Te interesa

¿Cuándo es el mejor momento para empezar con la ortodoncia infantil?

¿Cuándo es el mejor momento para empezar con la ortodoncia infantil? 1261 798 admin

Ortodoncia en Avilés. Te lo contamos todo.

Si te preocupa la salud bucodental de tus hijos, no estás solo. Muchos padres se preguntan cuándo es el momento adecuado para iniciar un tratamiento de ortodoncia. En Clínica Dental Villalain en Avilés, queremos ofrecerte toda la información para que tomes la mejor decisión para la sonrisa de tus pequeños.

¿Cuándo realizar la primera evaluación ortodóntica?

La recomendación general es que los niños se sometan a una evaluación ortodóntica alrededor de los 6 años. A esta edad, la mezcla de dientes de leche y permanentes permite al especialista valorar la alineación dental y el desarrollo óseo con mayor precisión. Detectar a tiempo cualquier anomalía puede marcar una gran diferencia en la evolución del tratamiento.

Señales de alerta en la sonrisa de tu hijo

Estar atento a ciertos indicios puede ayudarte a identificar si tu hijo necesita tratamiento ortodóntico. Entre las señales más comunes se encuentran:

  • Maloclusión dental: Una mordida incorrecta, ya sea sobremordida, mordida abierta o cruzada, es un claro indicativo de que es necesario intervenir.
  • Dientes apiñados o torcidos: Si notas que los dientes de tu hijo están desordenados, superpuestos o torcidos, la estética y la higiene bucal podrían verse afectadas.
  • Dificultades al hablar o masticar: Problemas en la función oral, como dificultades para hablar o masticar, pueden estar relacionados con una mala alineación dental.
  • Respiración bucal: Respirar por la boca de forma habitual puede ser una señal de un problema en el desarrollo facial o en la posición de los dientes.

Si detectas alguna de estas señales, lo más recomendable es que nos consultes, de esta manera nuestros ortodoncistas podrán hacer una evaluación detallada.

Ventajas de comenzar con ortodoncia infantil a una edad temprana

Iniciar un tratamiento de ortodoncia en la infancia ofrece múltiples beneficios, tanto a nivel funcional como estético:

  • Corrección temprana de problemas: Intervenir en las primeras etapas permite corregir maloclusión, apiñamiento y otras alteraciones antes de que se agraven, aprovechando el crecimiento natural de los huesos y tejidos orales.
  • Desarrollo óseo y facial equilibrado: Un tratamiento precoz favorece un desarrollo armonioso de la mandíbula y la estructura facial, lo que se traduce en una mejor estética a largo plazo.
  • Mejora de la autoestima: Una sonrisa corregida no solo facilita una mejor función masticatoria, sino que también refuerza la confianza de los niños, haciendo que se sientan seguros y felices.
  • Facilidad para mantener una buena higiene: Con los dientes correctamente alineados, la limpieza resulta más sencilla y se reduce el riesgo de caries y problemas en las encías.
  • Tratamientos más breves: Al abordar los problemas antes de que se vuelvan complejos, el tiempo total de tratamiento puede reducirse, obteniendo resultados más rápidos y eficientes.

En Clínica Dental Villalain, ortodoncia en Avilés contamos con especialistas en ortodoncia infantil que te asesorarán de forma personalizada. Sabemos lo importante que es la sonrisa de tu hijo, y nuestro objetivo es ofrecerte tratamientos adaptados a sus necesidades, garantizando resultados duraderos y naturales. Contáctanos para programar tu consulta, estamos aquí para ti.  985 52 02 89 y síguenos en redes sociales.

¿Cuáles son los tipos de prótesis dentales?

¿Cuáles son los tipos de prótesis dentales? 1261 798 admin

¿Cuáles son los tipos de prótesis dentales? Clínica dental Avilés.

Hoy en día, existen múltiples soluciones para recuperar tanto la función como la estética de tu sonrisa. Si te preguntas cuál es la prótesis dental ideal para ti, en este artículo te explicamos en detalle las opciones disponibles y te brindamos algunas recomendaciones personalizadas.

¿Qué es una prótesis dental?

Según el Colegio de Dentistas, una prótesis dental es un dispositivo artificial diseñado para restaurar la anatomía de uno o varios dientes, ayudando a recuperar tanto la función masticatoria como la apariencia natural de la dentición. Estas piezas se fabrican a medida, imitando la forma, tamaño y color de los dientes originales para lograr el mejor resultado estético.

¿Cómo se clasifican los tipos de prótesis dentales?

En odontología, las prótesis dentales se dividen en dos grandes categorías. ¿Cuáles?

 Prótesis removibles

Estas son las que puedes quitarte y poner tú mismo. Son ideales si no puedes optar por implantes y se adaptan a la sustitución parcial o total de la dentadura. Dentro de esta categoría encontramos diferentes variantes, según el material y el diseño:

  • Prótesis esqueléticas
    Se basan en una estructura metálica con ganchos que se apoyan en los dientes naturales que conservas. Son muy seguras, aunque con el tiempo pueden afectar esos dientes de soporte.
  • Prótesis acrílicas
    Están fabricadas en un material acrílico que imita el color de la encía. Son perfectas para quienes han perdido bastantes dientes y no son candidatos para prótesis esqueléticas.
  • Prótesis flexibles
    Elaboradas con materiales como Flexite o Valplasat, ofrecen una mayor flexibilidad y comodidad, manteniendo una estética similar a las acrílicas.

Prótesis fijas

Estas se colocan de forma permanente en tu boca y no se pueden quitar. Se fabrican a medida y son una excelente opción en términos de estética y confort, ya que evitan que se filtren restos de comida o que se produzca irritación en las encías.

  • Prótesis fijas sobre implantes
    Se instalan sobre pequeños tornillos de titanio que se insertan quirúrgicamente en el hueso. Sobre estos implantes se pueden colocar coronas, ideales para sustituir un solo diente, o puentes, que reemplazan varios dientes contiguos.
  • Prótesis fijas sobre dientes naturales
    En este caso, la prótesis se cimenta sobre los dientes que aún conservas. Es una opción más económica, aunque requiere modificar ligeramente esos dientes para asegurar la correcta fijación.

Clasificación de prótesis dentales según el número de dientes a reemplazar.

Otra forma de elegir es en función de los dientes que necesitas sustituir. Si has perdido todos tus dientes, las prótesis completas son la opción ideal, ya que pueden ser fijas o removibles (como las dentaduras postizas) y se adaptan a tus necesidades personales. En cambio, si solo te falta uno o varios y conservas parte de tu dentadura, las prótesis parciales resultan perfectas, ya que se pueden fabricar tanto en modalidad fija (como puentes) como removible, ofreciendo una solución a medida para cada caso.

¿Cuál es la mejor opción para ti?

La elección depende de tu situación particular. Factores como la salud de tus encías y huesos, el número de dientes perdidos y tus preferencias personales influyen en la recomendación. Muchos especialistas prefieren los implantes con corona por su durabilidad y naturalidad, pero si tu estructura ósea no es la adecuada, las prótesis removibles o las que se apoyan en los dientes naturales pueden ser más adecuadas. El diagnóstico es la base de todo buen resultado.

Lo más importante es que te asesores bien con tu dentista, quien podrá evaluar tu caso de forma personalizada y recomendarte la solución perfecta para recuperar tu sonrisa. ¡Tu salud dental y la confianza en tu sonrisa están en juego, así que da el paso y consulta con tu profesional de confianza!

En Clínica Villalaín, como expertos en salud dental y con un compromiso integral hacia el bienestar de nuestros pacientes, queremos abordar esta conexión para crear conciencia sobre la importancia de cuidar la salud bucal. Si buscas una clínica dental en Avilés, estamos aquí para ayudarte. Llámanos ☎️ 985 520 289 y síguenos en Instagram.

Gingivectomía, el tratamiento que puede transformar tu sonrisa

Gingivectomía, el tratamiento que puede transformar tu sonrisa 1252 818 admin

Gingivectomía I Dentista Avilés

Las encías han sido protagonistas de muchas conversaciones en nuestra clínica, y no es para menos. No solo cumplen una función esencial en la salud bucodental, sino que también tienen un impacto directo en la estética de la sonrisa. En ocasiones, su papel pasa desapercibido, pero cuando hay un exceso de encía o una enfermedad periodontal avanzada, su apariencia y estado pueden convertirse en una preocupación importante.

Hoy queremos hablarte de un tratamiento que puede marcar un antes y un después tanto en la estética como en la salud oral: la gingivectomía. Quizás nunca hayas oído hablar de este procedimiento o tal vez te suene de manera superficial, pero lo cierto es que es una técnica que puede corregir problemas estéticos y mejorar la higiene bucodental en casos de enfermedad periodontal.

Si alguna vez has sentido que enseñas demasiada encía al sonreír o si te han diagnosticado periodontitis avanzada con formación de bolsas periodontales, sigue leyendo. En este artículo vamos a explicarte en detalle qué es la gingivectomía, en qué casos se recomienda, cómo se realiza y qué cuidados debes seguir después del procedimiento para asegurar los mejores resultados.

¿Qué es la gingivectomía y en qué casos se recomienda?

La gingivectomía es un procedimiento odontológico que consiste en la eliminación controlada de una parte del tejido gingival con el objetivo de mejorar la estética de la sonrisa o tratar enfermedades periodontales. Dependiendo de la situación de cada paciente, puede realizarse en una sola sesión o en varias etapas, siempre bajo anestesia local para garantizar una intervención indolora.

Antes de indicar este tratamiento, en Clínica Dental Villalain realizamos un estudio detallado que incluye radiografías, fotografías y una evaluación clínica de las encías. Es fundamental analizar la proporción entre encía y diente, así como el estado general de la salud bucodental del paciente, para asegurarnos de que la gingivectomía es la mejor opción.

Una vez que se ha determinado la indicación del procedimiento, el especialista eliminará cuidadosamente el exceso de encía mediante una técnica mínimamente invasiva. En la mayoría de los casos, el procedimiento dura entre 30 y 60 minutos, dependiendo del número de dientes tratados y la complejidad del caso.

Dos indicaciones principales de la gingivectomía

La gingivectomía se recomienda principalmente en dos situaciones: para corregir una sonrisa gingival o para tratar bolsas periodontales en casos de enfermedad periodontal avanzada.

1. Corrección de la sonrisa gingival

La sonrisa gingival es una alteración estética que ocurre cuando la encía ocupa un espacio desproporcionado en la sonrisa, haciendo que los dientes parezcan más pequeños de lo que realmente son. Algunas personas nacen con esta característica, mientras que en otros casos, puede estar relacionada con la erupción pasiva alterada de los dientes.

Para quienes sienten que su encía es demasiado visible al sonreír y desean una sonrisa más equilibrada, la gingivectomía ofrece una solución sencilla y efectiva. Al eliminar el exceso de tejido gingival, se expone una mayor superficie del diente, creando una apariencia más armoniosa y estética.

2. Tratamiento de la periodontitis y las bolsas periodontales

La periodontitis es una enfermedad que afecta las encías y el hueso que sostiene los dientes. Cuando no se trata a tiempo, puede provocar la formación de bolsas periodontales, espacios entre la encía y el diente donde se acumulan bacterias y restos de comida, agravando la infección.

Si las bolsas periodontales son demasiado profundas y no pueden eliminarse con una limpieza convencional o un raspado y alisado radicular, la gingivectomía se convierte en el tratamiento ideal. Con esta técnica, eliminamos el tejido infectado, reduciendo la profundidad de las bolsas y facilitando la higiene oral. Esto no solo ayuda a detener la progresión de la enfermedad, sino que también mejora la salud general de la boca.

¿En qué casos no se recomienda una gingivectomía?

A pesar de sus múltiples beneficios, la gingivectomía no es adecuada para todos los pacientes. En algunos casos, la cantidad de encía adherida es insuficiente (menos de 3 mm), y eliminar parte de ese tejido podría comprometer la estabilidad del diente.

Cuando la encía es muy fina o retraída, en lugar de una gingivectomía, es preferible considerar otros tratamientos como el alargamiento coronario, la armonización facial con ácido hialurónico para tratar la hipermovilidad del labio superior o incluso tratamientos ortodónticos para corregir la alineación dental y la exposición de la encía.

En Clínica Dental Villalain, realizamos un diagnóstico preciso para determinar cuál es la mejor opción para cada paciente, asegurándonos de que el tratamiento elegido sea el más seguro y eficaz.

Cuidados postoperatorios tras una gingivectomía

Aunque la gingivectomía es un procedimiento sencillo, la recuperación requiere ciertos cuidados para evitar molestias y garantizar un buen resultado.

Qué debes evitar después de una gingivectomía

  • Fumar: el tabaco retrasa la cicatrización y aumenta el riesgo de infecciones.
  • Alimentos picantes o ácidos: pueden irritar la zona intervenida y generar molestias.
  • Uso de hilo dental y enjuagues con alcohol: pueden provocar escozor y sensibilidad en la encía recién tratada.

Cuidados recomendados tras la intervención

  • Beber líquidos fríos: ayudan a reducir la inflamación y a calmar la zona intervenida.
  • Comer alimentos blandos: como purés, yogures, sopas y pescados cocidos, evitando masticar en la zona tratada.
  • Tomar analgésicos si es necesario: siempre siguiendo las indicaciones del odontólogo.

La recuperación total suele tardar unas dos semanas, aunque la mayoría de los pacientes notan una mejoría significativa en los primeros días. En caso de persistir molestias o sangrados, es recomendable acudir a consulta para una revisión.

Lo que debes saber sobre la gingivectomía

Para facilitar la comprensión de este tratamiento, hemos elaborado una tabla con los aspectos más importantes de la gingivectomía

Fase del tratamientoDescripción
Evaluación inicialAnálisis de la proporción diente-encía mediante radiografías y fotografías.
IntervenciónProcedimiento con anestesia local para eliminar el exceso de encía. Duración aproximada de 30 a 60 minutos.
Primeros días postoperatoriosSe recomienda consumir alimentos fríos y blandos, evitar el tabaco y ciertos productos que puedan irritar la encía.
Cicatrización completaAproximadamente dos semanas. En caso de molestias persistentes, se debe acudir a consulta.

La progresión de la recuperación puede variar de un paciente a otro, pero siguiendo las recomendaciones del especialista, los resultados serán óptimos.

La gingivectomía es una solución eficaz tanto para quienes desean mejorar la estética de su sonrisa como para quienes necesitan tratar problemas periodontales avanzados. Es un procedimiento seguro, rápido y con una recuperación sencilla, siempre que se sigan las indicaciones adecuadas.

Clínica Dental Villalaín, somos  tu Dentista en Avilés. Ponte en contacto con nuestro equipo si necesitas más información. Estamos aquí para ayudarte. Llámanos ☎️ 985 520 289 y síguenos en Instagram.

ORTODONCIA PARA ADULTOS

Ortodoncia para adultos ¿Te interesa?

Ortodoncia para adultos ¿Te interesa? 1261 789 admin

Cada vez son más los adultos que están buscando tratamiento ortodóntico nuestra clínica dental en Avilés por una gran variedad de razones.

Algunos quieren mejorar sus sonrisas, otros tratan de mejorar la salud y en ocasiones aumentar su autoestima.

Hoy en día el espectacular avance tecnológico en esta especialidad, ha conseguido que se haya producido un aumento muy considerable de este tratamiento de corrección dental. Los adultos ya representan casi el 50% de los casos.

Debido a esta creciente demanda, han aparecido diferentes sistemas y técnicas de ortodoncia prácticamente imperceptibles e igual de eficaces. Estos avances permiten a nuestros pacientes realizar la rutina y actividades del día a día, con mayor comodidad.

¿Hay algún límite de edad para la ortodoncia?

No existe un límite de edad para poder tratarse con ortodoncia. Desde un punto de vista clínico cualquier edad es viable, siempre que se cumplan una serie de requisitos.

La condición principal es mantener una salud bucodental óptima. Esto quiere decir, que debe existir un correcto cuidado y mantenimiento de la higiene, conservando los dientes, sus raíces y las encías fortalecidos.

Para gozar de una buena salud bucodental no hay distinción de edad. De hecho, un paciente joven con enfermedad periodontal tiene menos probabilidad de ser candidato a llevar ortodoncia, que un paciente mayor con las encías sanas.

Actualmente, tratamos pacientes cuya edad oscila en el rango desde los 6 hasta los 70 años. En ocasiones, este grupo de pacientes adultos son personas que o bien por motivos económicos o motivos estéticos, no llevaron ortodoncia en la infancia o adolescencia.

Con estos tratamientos podemos mejorar no solo la estética de la sonrisa, sino también la función y la salud.

¿Cuál es el tratamiento de ortodoncia idóneo para adultos?

Gracias a la aparición de soluciones estéticas como brackets de porcelana o alineadores transparentes (sistema Invisalign), aquellos pacientes que busquen estética, la tienen más accesible y cerca que nunca.

Sin embargo, debemos saber que la estética solo es uno de los muchos factores a tener en cuenta a la hora de elegir la aparatología, y que no existe un sistema mejor que otro. Cada técnica tiene unas características diferentes con sus ventajas y desventajas. Podemos encontrar desde diferencias económicas, a cuestiones de preferencias tanto del profesional como del paciente.

Lo fundamental, es que cada caso sea estudiado y diagnosticado correctamente, con los medios y tiempo suficientes.Hay buenos y malos tratamientos con brackets, con Invisalign y cualquier otra aparatología. Quien hace el tratamiento es el ortodoncista. Por eso, la mejor técnica es ponerte en manos de buenos ortodoncistas.

En nuestra clínica dental en Avilés  estamos a vuestra disposición. Así que si estáis pensando en realizar un tratamiento de ortondoncia os animamos a que solicitéis cita con nosotros. Tras una exhaustiva revisión y diagnóstico, podremos aconsejaros la mejor solución.

Blanqueamientos con carbón activo

Blanqueamientos con carbón activo ¿Son seguros?

Blanqueamientos con carbón activo ¿Son seguros? 1261 818 admin

Blanqueamientos con carbón activo I Dentista Avilés

En los últimos años, han proliferado las marcas que comercializan productos a base de carbón de coco activado para ‘blanquear’ los dientes. A pesar de que estos productos son presentados como una solución 100% natural, es importante preguntarse: ¿son realmente seguros? La respuesta corta es no.

Es fundamental informarse sobre los componentes de estos productos antes de utilizarlos, ya que la etiqueta «natural» no garantiza que sean inocuos ni adecuados para la salud dental. De hecho, pueden causar daños irreversibles en el esmalte dental y exponer la dentina, lo que aumenta la sensibilidad dental.

¿Por qué el carbón activo no es recomendable para blanquear los dientes?

El carbón de coco activado puede parecer una solución simple y económica, pero su uso presenta varios riesgos:

  1. Alta abrasividad:
    El polvo de carbón activo contiene partículas extremadamente duras y de gran tamaño. Estas partículas producen una abrasión mecánica cuando se frotan contra el esmalte, similar al efecto de una lija en una superficie delicada. Con el tiempo, esto puede desgastar el esmalte, dejando expuesta la dentina y provocando sensibilidad dental.
  2. Erosión química:
    Muchos productos con carbón activo también contienen otros componentes, como el mirto de limón, que proviene de la familia de los cítricos. Este ingrediente tiene un pH ácido que erosiona químicamente el esmalte e interfiere en su capacidad para remineralizarse, debilitándolo aún más.
  3. Efecto momentáneo y engañoso:
    El efecto de ‘blanqueamiento’ que produce el carbón activo es únicamente superficial. Elimina manchas extrínsecas (las más superficiales) y genera un efecto óptico debido al contraste entre el negro de la pasta y el blanco del esmalte. Sin embargo, este efecto es temporal y no blanquea realmente los dientes.
  4. Falta de homologación sanitaria:
    Estos productos no suelen estar homologados ni aprobados por las autoridades sanitarias. Esto significa que su eficacia y seguridad no están garantizadas, y su uso puede causar más daño que beneficio.

Blanqueamientos con carbón activoBlanqueamiento dental profesional: la opción segura y eficaz

En odontología, los tratamientos de blanqueamiento dental están diseñados para ser seguros y eficaces. Los agentes blanqueadores que utilizamos contienen geles de peróxido de carbamida o peróxido de hidrógeno, que aclaran los dientes sin dañar el esmalte. Además, estos tratamientos son personalizados y supervisados por profesionales, garantizando resultados duraderos y sin riesgos para tu salud bucodental.

Ventajas del blanqueamiento profesional:

  • Es indoloro y seguro para el esmalte.
  • Ofrece resultados uniformes y duraderos.
  • Es personalizado para cada paciente según sus necesidades.

Tabla comparativa: Carbón activo vs. Blanqueamiento profesional

AspectoCarbón activoBlanqueamiento profesional
EfectividadEliminación superficial de manchas; efecto temporal y engañoso.Resultados reales y duraderos en el tono de los dientes.
Seguridad para el esmalteAlto riesgo de abrasión y erosión química, dañando el esmalte.Seguro para el esmalte gracias al uso controlado de geles blanqueadores.
Aprobación sanitariaGeneralmente no está homologado por autoridades de salud.Tratamiento aprobado y realizado por profesionales.
PersonalizaciónNo personalizada; fórmula genérica para todos los usuarios.Tratamiento ajustado a las necesidades específicas de cada paciente.
Coste inicialMás económico a corto plazo, pero con posibles daños irreversibles.Inversión inicial mayor, pero con resultados seguros y duraderos.

Nuestra recomendación

En nuestra Clínica Dental Villalaín , tu Dentista en Avilés no recomendamos el uso del carbón activo para este tipo de tratamientos. Ponte en contacto con nuestro equipo si necesitas más información acerca del blanqueamiento dental. Estamos aquí para ayudarte. Llámanos ☎️ 985 520 289 y síguenos en Instagram.

Respiración bucal en la edad infantil ¿Qué debemos saber?

Respiración bucal en la edad infantil ¿Qué debemos saber? 1261 818 admin

Es habitual que los padres nos consulten en nuestra clínica dental Avilés por el hábito en sus hijos de respirar por la boca.

Sabemos que es importante detectar la presencia de este tipo de respiración. Puede disminuir la calidad de vida y evitar el desarrollo y crecimiento saludable de los niños.

 ¿Qué es la respiración bucal?

La respiración oral o bucal hace referencia al hábito de respirar por la boca. El patrón de respiración normal se realiza a través de la nariz, aunque algunos niños mantienen la boca abierta de manera constante ya que respiran por ella.

Ver a un niño o niña con este tipo de hábito no es percibido como algo alarmante porque no conocemos las graves consecuencias que implica en su crecimiento y desarrollo.

¿Cómo es la respiración normal?

Lo normal es respirar por la nariz. La respiración nasal nos mantiene sanos de muchas formas:

  • Las vías aéreas nasales calientan y humedecen el aire que respiramos, lo cual mejora nuestra salud respiratoria.
  • Los vellos que recubren nuestros conductos nasales por dentro constituyen una primera línea de defensa contra patógenos como virus, bacterias, hongos o esporas.
  • Además, al respirar por la nariz los senos paranasales producen óxido nítrico, lo que facilita la circulación de oxígeno por todo el cuerpo. El óxido nítrico también ayuda a las defensas del organismo contra las infecciones.

¿Cuáles son las causas de la respiración por la boca?

Si la respiración nasal no es posible, lo más probable es que exista alguna obstrucción que dificulte el paso del aire desde la nariz al aparato respiratorio. Las causas más frecuentes en los niños son la hipertrofia (aumento del tamaño) de las anginas o de las vegetaciones y las infecciones respiratorias. Otras causas menos habituales son: rinitis alérgica, desviación del tabique nasal, hipotonía muscular, etc.

¿Cómo identificar si el niño es respirador bucal?

Los siguientes factores pueden indicar la existencia del hábito de respiración bucal:

  • Roncar por las noches
  • Dormir o permanecer gran parte del día con la boca abierta
  • Rasgos faciales como ojeras y aplanamiento en la zona de los pómulos
  • Hábitos parafuncionales como la deglución atípica (meter la lengua entre los dientes para tragar)
  • Tendencia a levantar la barbilla y adelantar el cuello para respirar mejor
  • Padecer cuadros clínicos como otitis de repetición

¿Qué consecuencias puede tener que los niños respiren por la boca?

Las principales consecuencias del hábito de respirar por la boca, cuando se mantiene en el tiempo son:

  • Deformación del rostro: la respiración constante por la boca altera el desarrollo facial en crecimiento de los niños pequeños. Estos cambios característicos se conocen como facies adenoidea: cara alargada y aplanada, nariz estrecha, la barbilla retraída, ojeras, el paladar estrecho, sonrisa gingival y los dientes torcidos.
  • Ronquidos durante la noche: se producen cuando el aire que respiramos tiene dificultades para pasar por la vía aérea. Los ronquidos constantes en la etapa infantil no se deben normalizar, ya que el sueño es una de las partes más importantes del crecimiento saludable en la infancia. A veces, se asocian episodios de apnea (el niño deja de respirar), lo que interfiere con una correcta oxigenación (una de las principales funciones de la respiración) del organismo y con el sueño.
  • Cuando un niño no respira bien, no duerme bien, no oxigena adecuadamente y entra en un ciclo de cansancio, irritabilidad y más cansancio. Los respiradores bucales en general están más irritables, enojados, somnolientos y fatigados.
  • Problemas dentales y esqueléticos: al tener la boca abierta constantemente, el flujo de saliva en la boca se reduce, con propensión a padecer caries, mal aliento y acumulación de bacterias, además de una sensación de boca seca. La respiración bucal está relacionada con maloclusiones dentales como la mordida abierta, el paladar estrecho y la mandíbula retraída.
  • No es raro encontrar problemas de audición y otitis asociados a este tipo de respiración.

¿Cómo se trata la respiración bucal?

Depende de cuál sea la causa. Si cree que su hijo no respira bien por la nariz, dígaselo a su pediatra para que valore cuál es la causa, el tratamiento más adecuado y si es necesario derivarlo a un especialista:

Otorrinolaringólogo: es el especialista de las enfermedades de la nariz, oído y garganta. Si la obstrucción de las vías respiratorias se debe a un aumento del tamaño de las amígdalas o adenoides puede estar indicada la intervención quirúrgica para facilitar el paso del aire.

Ortodoncista: especialista que busca la correcta posición de los dientes, maxilares y trata los problemas de la articulación de la mandíbula. Es el encargado de programar una expansión rápida maxilar, cuando está indicada. El objetivo de este tratamiento es ampliar los maxilares y en consecuencia el suelo de las fosas nasales para lograr una mejora en la respiración.

Logopedia. Imprescindible para la resolución de problemas del habla, lenguaje, comunicación, voz, audición y de las funciones orales asociadas (respiración, masticación y deglución). Mediante ciertos ejercicios simples, se busca modificar los hábitos adquiridos de respirar por la boca y enseñar la postura correcta que debe tener la lengua cuando está en descanso y para tragar.

En Clínica Villalaín tu clínica dental en Avilés realizamos un exhaustivo estudio previo de cada paciente, en el que evaluamos las características de cada caso y planificamos el plan de tratamiento de acuerdo a nuestros pacientes. No dudes en contactarnos y te informaremos sin compromiso  en nuestra clínica dental en Avilés.  Estamos aquí para ayudarte. Llámanos ☎️ 985 520 289 y síguenos en Instagram.

BIBLIOGRAFÍA

1-Lloyd M Buck, OykuDalci, M Ali Darendeliler, Spyridon N Papageorgiou, Alexandra K Papadopoulou. Volumetric upper airway changes after rapid maxillary expansion: a systematic review and meta-analysis. Eur J Orthod. October 2017; Volume 39, Issue 5:  463-473.

2-Cannavale R, Chiodini P, Perillo L, Piancino MG. Rapid palatal expansion (RPE): Meta-analysis of long- term effects. OrthodCraniofac Res. 2018; 21: 225-235.

3-Güray E, Karaman A. Effects of adenoidectomy on dentofacial structures: A 6-year longitudinal study. World J Orthod 2002; 3: 73-81.

sintomas Celiaquía y salud bucal como identificar dentista en aviles de confianza clinica villalain

Todo sobre celiaquía y salud bucal

Todo sobre celiaquía y salud bucal 1261 789 admin

La relación entre celiaquía y salud bucal, dentista Avilés

La celiaquía, una enfermedad autoinmune desencadenada por el consumo de gluten, no solo afecta al sistema digestivo, sino que también puede tener un impacto significativo en la salud bucal. En Clínica Villalaín, queremos destacar la importancia de reconocer estos vínculos para proteger tanto tu bienestar general como tu sonrisa.

¿Qué es la celiaquía y cómo afecta al 0rganismo?

La celiaquía se caracteriza por una reacción inmunitaria al gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno. Cuando una persona con celiaquía consume gluten, su sistema inmunológico ataca el revestimiento del intestino delgado, causando una mala absorción de nutrientes. Este proceso puede llevar a problemas sistémicos, incluyendo:

  • Deficiencias nutricionales.
  • Inflamación crónica.
  • Alteraciones en la salud bucal.

5 Manifestaciones orales de la celiaquía

La celiaquía no solo impacta en la salud digestiva, sino que también deja huellas visibles en la cavidad bucal. Estas manifestaciones son a menudo indicadores tempranos de la enfermedad y pueden ayudar a los profesionales dentales a sospechar de su presencia. Desde defectos en el esmalte hasta enfermedades periodontales, estas señales no deben ignorarse, ya que afectan tanto la funcionalidad como la estética de la sonrisa. A continuación, exploramos los principales problemas bucales asociados a la celiaquía.

1. Defectos en el esmalte dental

Uno de los signos más comunes en pacientes celiacos son las alteraciones en el esmalte dental. Estas pueden incluir:

  • Manchas blancas o amarillas.
  • Pérdida de brillo.
  • Dientes frágiles o hipoplasia del esmalte.

Estos defectos suelen ser simétricos y se desarrollan durante la formación de los dientes permanentes.

2. Aftas bucales recurrentes

La inflamación y las deficiencias de hierro, folato o vitamina B12, comunes en pacientes con celiaquía, pueden causar llagas dolorosas en la boca.

3. Xerostomía (boca seca)

La celiaquía puede afectar las glándulas salivales, reduciendo la producción de saliva y aumentando el riesgo de caries y enfermedades de las encías.

4. Enfermedades periodontales

La inflamación crónica asociada a la celiaquía puede contribuir al desarrollo de gingivitis o periodontitis, afectando las estructuras de soporte de los dientes.

La importancia del diagnóstico temprano

Reconocer los signos de celiaquía en la salud bucal puede ser clave para un diagnóstico temprano. Si experimentas alguno de los siguientes síntomas, consulta a tu dentista o médico:

  • Llagas bucales frecuentes.
  • Dientes con esmalte defectuoso.
  • Sequedad bucal persistente.

Cómo cuidar tu salud bucal si tienes celiaquía

Una vez diagnosticada la celiaquía, adoptar un enfoque preventivo es esencial para proteger tu sonrisa:

Dieta libre de gluten. El pilar del tratamiento es eliminar completamente el gluten de la dieta. Esto no solo mejora la salud digestiva, sino también reduce las manifestaciones bucales asociadas.

Mantén una rutina de higiene bucal rigurosa

  • Cepilla tus dientes al menos dos veces al día con una pasta dental adecuada.
  • Usa hilo dental diariamente para eliminar los restos de alimentos entre los dientes.
  • Considera enjuagues bucales recomendados por tu odontólogo.

Visita regularmente al dentista

  • Realiza chequeos periódicos para detectar caries o problemas gingivales.
  • Solicita evaluaciones específicas del esmalte y las encías.

Suplementación nutricional. Consulta con tu médico para abordar posibles deficiencias de vitaminas y minerales que puedan impactar la salud bucal.

Preguntas frecuentes sobre celiaquía y salud bucal

¿Todos los pacientes celiacos presentan problemas dentales?
No necesariamente. Sin embargo, las personas diagnosticadas en etapas avanzadas tienen mayor riesgo de desarrollar alteraciones bucales.

¿Es posible revertir los defectos del esmalte dental?
Si bien no se pueden revertir, existen tratamientos estéticos como carillas o coronas que mejoran la apariencia de los dientes afectados.

¿Un dentista puede sospechar celiaquía basándose en la salud bucal?
Sí, muchos dentistas reconocen patrones característicos que pueden sugerir la necesidad de pruebas adicionales.

La conexión entre celiaquía y salud bucal subraya la importancia de una atención integral y multidisciplinaria. Al cuidar tu salud bucal y seguir una dieta libre de gluten, puedes minimizar los riesgos asociados y disfrutar de una sonrisa saludable.

En Clínica Villalaín, como expertos en salud dental y con un compromiso integral hacia el bienestar de nuestros pacientes, queremos abordar esta conexión para crear conciencia sobre la importancia de cuidar la salud bucal. Si buscas un dentista en Avilés, estamos aquí para ayudarte. Llámanos ☎️ 985 520 289 y síguenos en Instagram.

Haz de tu sonrisa el reflejo de tu salud. Contáctanos y recupera la confianza en tu bienestar bucal.

como aliviar el dolor de la dentificacion de mi hijo dentista odontopediatra en aviles clinica dental villalain

Cómo aliviar el dolor de la dentición de tu hijo

Cómo aliviar el dolor de la dentición de tu hijo 1261 789 admin

Consejos para los dientes de leche, Clínica Dental Avilés

La dentición es una etapa natural pero desafiante tanto para los niños como para los padres. Durante este proceso, los primeros dientes del bebé comienzan a salir a través de las encías, lo que puede causar molestias y dolor. En Clínica Villalaín, entendemos lo difícil que puede ser manejar esta etapa, por eso te ofrecemos una guía práctica para aliviar el dolor de la dentición de tu hijo.

¿Qué es la dentición y cuándo comienza?

La dentición generalmente empieza entre los 4 y 7 meses de edad, aunque puede variar de un niño a otro. Este proceso, que culmina con la aparición de los dientes primarios o de leche, suele completarse alrededor de los 3 años. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Encías inflamadas y sensibles.
  • Irritabilidad o cambios en el estado de ánimo.
  • Babeo excesivo.
  • Cambios en los patrones de sueño y alimentación.

Señales de dolor por dentición

Reconocer que tu bebé está en proceso de dentición es clave para ofrecerle el alivio adecuado. Algunos signos incluyen:

  • Mordisqueo constante de objetos.
  • Llantos sin causa aparente.
  • Frotamiento de las encías con las manos.
  • Disminución del apetito.

Consejos para aliviar el dolor de la dentición

Existen varias estrategias que puedes implementar para calmar las molestias de tu hijo durante la dentición:

1. Masaje en las encías

Usa un dedo limpio o una gasa húmeda para masajear suavemente las encías inflamadas de tu bebé. Esto puede proporcionar alivio inmediato al reducir la presión en la zona.

2. Mordedores refrigerados

Un mordedor frío (pero no congelado) puede ayudar a adormecer las encías y reducir la inflamación. Asegúrate de elegir mordedores seguros y libres de BPA.

3. Paños húmedos y fríos

Un paño limpio y húmedo colocado en el refrigerador también puede ser una opción efectiva. Deja que tu bebé lo mastique bajo supervisión.

4. Alivio natural con alimentos fríos

Si tu hijo ya come sólidos, ofrecerle alimentos fríos como rodajas de pepino o zanahoria refrigerada puede ser de gran ayuda. Siempre supervisa para evitar riesgos de atragantamiento.

5. Uso de anestésicos tópicos

Consulta con tu pediatra o dentista sobre geles tópicos específicos para la dentición. Únicamente utiliza productos recomendados por un profesional.

Lo que debes evitar durante la dentición

Al intentar aliviar el dolor de tu hijo, evita las siguientes prácticas:

 Mordedores Congelados. Aunque parezcan una buena idea, los mordedores congelados pueden endurecerse demasiado y causar daño en las encías sensibles de tu bebé. En su lugar, utiliza mordedores refrigerados que ofrezcan alivio sin riesgos.

Gel con Benzocaína. La benzocaína, un ingrediente presente en algunos geles para dentición, no es seguro para niños menores de 2 años debido al riesgo de una afección rara pero grave llamada metahemoglobinemia. Consulta siempre a un profesional antes de usar cualquier producto.

Collares de Dentición. Aunque populares, los collares de dentición representan riesgos importantes como estrangulamiento, asfixia y fractura de piezas que pueden ser ingeridas. Evita estos productos y opta por alternativas más seguras y aprobadas por especialistas.

Alimentos Duros No Supervisados. Evita dar alimentos como zanahorias crudas o trozos de manzana sin supervisión, ya que representan un riesgo de atragantamiento. Siempre verifica que los alimentos sean seguros y apropiados para la edad de tu hijo.

Preguntas frecuentes sobre la dentición

¿El babeo excesivo es normal durante la dentición?
Sí, es un síntoma común. Usa baberos para mantener la piel seca y prevenir irritaciones.

¿La fiebre es un síntoma de dentición?
Aunque la dentición puede causar un leve aumento de la temperatura, una fiebre alta puede ser signo de otra afección y debería ser evaluada por un médico.

¿Cuándo debo acudir al dentista?
Se recomienda la primera visita dental antes del primer año de vida o tan pronto como aparezca el primer diente.

La importancia de un seguimiento profesional

En Clínica Villalaín, estamos comprometidos con el cuidado integral de la salud bucal desde las primeras etapas de la vida. Durante la dentición, es crucial monitorear el desarrollo de los dientes de leche y garantizar que este proceso sea lo más cómodo posible para tu hijo.

  • Revisiones Periódicas: Evaluamos el crecimiento dental y detectamos posibles anomalías.
  • Asesoramiento Personalizado: Te ofrecemos recomendaciones específicas para aliviar el dolor y cuidar de los nuevos dientes.

La dentición puede ser una etapa desafiante, pero con los cuidados adecuados, es posible aliviar las molestias y proteger la salud bucal de tu hijo. No esperes más. Encuentra en Clínica Dental Villalain la mejor clínica dental en Avilés. Profesionales cualificados, tecnología avanzada y tratamientos personalizados para tu sonrisa. Agenda tu primera consulta sin compromiso y descubre por qué somos la elección preferida de tantas personas en Avilés. Estamos aquí para ti, 985 52 02 89 y síguenos en redes sociales.

mitos sobre implantes dentales en aviles asturias clinica dental villalain

5 Mitos sobre implantes dentales

5 Mitos sobre implantes dentales 1261 789 admin

Existen ciertos mitos sobre implantes dentales. Somos tus dentistas en Avilés y aquí te explicaremos algunos de ellos para que conozcas más este tipo de tratamientos.

Mitos sobre implantes dentales. Es FALSO qué…

Desmintiendo mitos,Implantes dentales Avilés

Los implantes dentales son una solución innovadora y eficaz para reemplazar dientes perdidos, pero aún existen muchos mitos que generan dudas entre los pacientes. En este artículo, desmentimos cinco de los mitos más comunes sobre los implantes dentales, para que tomes una decisión informada y confiada.

Mito 1: Los implantes duran toda la vida sin cuidados

Aunque los implantes dentales están diseñados para ser duraderos, requieren cuidados para garantizar su éxito a largo plazo. Una adecuada higiene bucal diaria y visitas periódicas al odontólogo son esenciales. Además:

  • Factores de riesgo: El tabaquismo, el bruxismo y las enfermedades periodontales activas pueden comprometer la longevidad del implante.
  • Recomendaciones: Cepilla tus dientes dos veces al día, utiliza hilo dental y asiste a revisiones regulares para garantizar su correcto mantenimiento.

Mito 2: Existe riesgo de alergia o rechazo del implante

Los implantes dentales están fabricados con titanio, un material biocompatible y ampliamente aceptado por el organismo. Aunque las complicaciones son raras, pueden surgir problemas durante el proceso de osteointegración en menos del 2% de los casos.

  • Realidad: La mayoría de los pacientes no experimentan rechazo ni reacciones alérgicas.
  • Solución: Con un correcto seguimiento y evaluación previa, los riesgos se minimizan significativamente.

Mito 3: El tratamiento es largo y doloroso

Uno de los mitos más extendidos es que los implantes dentales requieren procedimientos largos y generan dolor. Sin embargo:

  • Cirugía: Se realiza bajo anestesia local, eliminando cualquier molestia durante el procedimiento.
  • Postoperatorio: Siguiendo las indicaciones del especialista, las molestias suelen ser leves y manejables con medicación personalizada.
  • Duración: Para un implante unitario, el tiempo quirúrgico suele ser breve y el proceso de recuperación es rápido.

Mito 4: La falta de hueso impide colocar implantes

Gracias a los avances en odontología, este mito ha quedado obsoleto. Existen varias técnicas que permiten colocar implantes incluso en casos de pérdida ósea:

  • Regeneración Ósea Guiada: Incrementa el volumen óseo para soportar el implante.
  • Implantes Cortos: Diseñados para zonas con menor densidad ósea.
  • Elevación del Seno Maxilar: Una solución eficaz para pacientes que necesitan mayor altura ósea en el maxilar superior.

Con estas opciones, casi cualquier paciente es candidato para implantes dentales

Mito 5: Los implantes son poco estéticos y parecen artificiales

Nada más lejos de la realidad. Los implantes dentales modernos están diseñados para integrarse perfectamente con la sonrisa natural de cada paciente:

  • Materiales: Las coronas sobre implantes están hechas de cerámica de alta calidad, que imita a la perfección el color, la textura y la translucidez del esmalte natural.
  • Personalización: Cada prótesis se diseña teniendo en cuenta la forma, el tamaño y el color para lograr un resultado totalmente natural.

En Clínica Villalaín llevamos más de dos décadas siendo pioneros en implantes dentales en Avilés. Con cada paciente realizamos un exhaustivo estudio previo, en el que evaluamos las características de cada caso y planificamos el plan de tratamiento de acuerdo a nuestros pacientes. No dudes en contactarnos y te informaremos sin compromiso  en nuestra clínica dental en Avilés.

Así que no esperes y actúa. Llámanos y te ayudaremos

consejos para que comer con ortodoncia clinica dental villalain dentista en aviles

Ortodoncia en Navidad

Ortodoncia en Navidad 1261 789 admin

Ortodoncia en Navidad, Ortodoncia Avilés

Las fiestas navideñas son una época de reuniones familiares, deliciosas comidas y mucha alegría. Sin embargo, para quienes están en tratamiento de ortodoncia, estas fechas también pueden suponer algunos retos. Desde elegir los alimentos adecuados hasta mantener una correcta higiene bucal, en Clínica Villalaín hemos preparado esta guía para que disfrutes de la Navidad sin poner en riesgo el progreso de tu tratamiento.

Los 4 retos de la ortodoncia durante las fiestas

El tratamiento de ortodoncia requiere ciertos cuidados diarios, y la Navidad, con sus platos especiales y horarios cambiantes, puede dificultarlos. Los principales retos incluyen:

  1. Alimentos Dañinos: Muchos de los platos típicos navideños, como turrones, frutos secos o caramelos duros, pueden dañar los brackets o los alambres.
  2. Higiene Bucal: Las celebraciones prolongadas pueden hacer que descuides el cepillado y la limpieza interdental.
  3. Cambios en la Dieta: Los alimentos pegajosos o crujientes suelen estar presentes en las mesas navideñas, representando un riesgo para los aparatos de ortodoncia.

Alimentos seguros para disfrutar de la Navidad

Para proteger tu tratamiento de ortodoncia durante las fiestas, opta por alimentos que sean suaves y fáciles de masticar. Aquí te damos algunas ideas:

Carnes tiernas: Pavo, pollo o pescado, siempre cocidos y desmenuzados.

Acompañamientos suaves: Puré de patatas, cremas de verduras y sopas.

Frutas y postres blandos: Compotas, mousses, flanes o gelatinas.

Pan blando y quesos suaves: Evita las variedades crujientes o duras.

Alimentos que debes evitar

Aunque la tentación puede ser grande, es mejor mantenerte alejado de estos alimentos para evitar daños:

  1. Turrones duros: Estos son especialmente peligrosos, ya que pueden despegar brackets o doblar alambres.
  2. Frutos secos y galletas crujientes: Además de ser duros, suelen quedarse atrapados entre los aparatos.
  3. Caramelos y dulces pegajosos: Toffees, gominolas y chicles son un no rotundo.
  4. Bebidas azucaradas y espumosas: Pueden favorecer la formación de caries, especialmente si no te cepillas inmediatamente después.

Consejos de Clínica Villalaín 

En Clínica Villalaín, queremos que disfrutes de las fiestas con tranquilidad y sin preocupaciones. Aquí tienes algunos consejos exclusivos para mantener tu ortodoncia en perfectas condiciones:

  • Planifica con Anticipación: Si sabes que habrá cenas o eventos, organiza tu día para asegurarte de poder realizar tu limpieza bucal adecuadamente.
  • Lleva Contigo Cera Adicional: Durante las celebraciones, los alambres pueden generar pequeñas incomodidades. La cera será útil en estas situaciones.
  • Evita Comer Mientras Socializas: Es más probable que consumas alimentos inadecuados cuando estás distraído. Mantente atento a lo que comes.
  • Consulta a tu Ortodoncista Antes de las Fiestas: Una revisión previa asegurará que todo esté en orden antes de las celebraciones.

Consejos para cuidar tu ortodoncia en Navidad

Cepilla tus Dientes Tras Cada Comida: Lleva contigo un kit de higiene dental que incluya cepillo, pasta, hilo dental y cepillos interdentales.

Usa Cera Ortodóntica: Si algún alambre o bracket causa molestias, la cera puede ser tu mejor aliada.

Modera las Porciones: Incluso los alimentos permitidos deben ser consumidos en trozos pequeños para evitar problemas.

Mantén Hidratada tu Boca: Beber agua no solo ayuda a eliminar restos de comida, sino que también protege contra la acumulación de placa.

Una vez finalizadas las celebraciones, es fundamental acudir a tu ortodoncista para revisar el estado de tus aparatos. En Clínica Villalaín evaluaremos si ha habido algún daño y realizaremos los ajustes necesarios para que tu tratamiento continúe sin contratiempos.

Preguntas frecuentes sobre ortodoncia en Navidad

¿Puedo comer turrón blando con ortodoncia?
Sí, siempre que lo cortes en trozos pequeños y evites morderlo directamente.

¿Qué hago si se me despega un bracket durante las fiestas?
Contacta con nosotros lo antes posible para programar una cita. Mientras tanto, evita manipular el bracket y usa cera si genera molestias.

¿Es necesario evitar todas las bebidas azucaradas?
No necesariamente, pero modera su consumo y cepíllate los dientes lo antes posible.

En Clínica Villalaín, entendemos que la Navidad es un momento para disfrutar, pero también para cuidar de tu salud bucal. Con los consejos adecuados y una planificación consciente, es posible disfrutar de todas las delicias navideñas sin comprometer tu tratamiento de ortodoncia.

Recuerda que una sonrisa cuidada no solo es una inversión en tu salud, sino también en tu confianza. Si tienes alguna duda o necesitas orientación personalizada, nuestro equipo está listo para ayudarte.

Estas fiestas, regálate el cuidado que tu sonrisa merece, en Clínica Dental Villalain estaremos encantados de acompañarte en cada paso del proceso. Contáctanos para programar tu consulta, estamos aquí para ti.  985 52 02 89 y síguenos en redes sociales.