Te interesa

Implante dental ortodoncia en Avilés clinica villalaín

¿Cuánto dura un implante dental?

¿Cuánto dura un implante dental? 1108 738 admin

Los tratamientos de ortodoncia y los implantes dentales en adultos requieren especial atención y planificación para garantizar su éxito a largo plazo. En Clínica Dental Villalaín, ubicada en Avilés, nos enfocamos en ofrecer soluciones integrales para nuestros pacientes, abordando tanto la estética como la funcionalidad de cada tratamiento. Uno de los temas más consultados por nuestros pacientes es la durabilidad del implante dental y los factores que pueden influir en su vida útil. A continuación, te explicamos lo esencial para que puedas tomar decisiones informadas.

¿Qué duración tiene un implante dental?

Los implantes dentales son una de las soluciones más duraderas en el campo de la odontología, capaces de sustituir dientes naturales ausentes y restaurar tanto la función como la apariencia de la sonrisa. En Clínica Dental Villalaín, utilizamos materiales de alta calidad, como el titanio, un material biocompatible que se integra con el hueso y proporciona una base sólida y duradera. Pero ¿significa esto que los implantes duran para siempre?

La realidad es que, aunque un implante dental puede tener una vida útil extensa, esta depende de varios factores. En promedio, un implante bien cuidado puede durar entre 15 y 25 años o más, aunque su longevidad puede extenderse si se siguen ciertos cuidados específicos y se evitan prácticas perjudiciales.

Factores que afectan la duración de los implantes dentales

  1. Calidad del Material: En nuestra clínica en Avilés, utilizamos titanio de alta calidad, uno de los materiales más duraderos y compatibles con el organismo.
  2. Condiciones del Paciente: La salud ósea, la edad, y otros factores como el estado general de salud del paciente influyen en la adaptación y duración del implante.
  3. Higiene Bucal: Mantener una correcta higiene bucodental es fundamental. Esto incluye el cepillado, uso de hilo dental y enjuagues.
  4. Revisiones Periódicas: Las visitas al dentista ayudan a monitorear el estado del implante y a realizar ajustes o limpiezas cuando sea necesario.
  5. Estilo de Vida: Fumar, el consumo excesivo de alcohol y ciertos medicamentos pueden influir negativamente en la durabilidad del implante.

Cuidados específicos para prolongar la vida útil del implante

El mantenimiento y cuidado adecuado de los implantes dentales es esencial para su durabilidad. La buena noticia es que estos cuidados suelen ser sencillos y pueden incorporarse en la rutina diaria sin dificultad.

  1. Cepillado Regular: Un cepillado adecuado al menos dos veces al día es esencial.
  2. Uso de Hilo Dental: El hilo dental ayuda a eliminar los restos de comida y placa que se acumulan alrededor del implante.
  3. Evitar el Tabaco: Fumar es uno de los hábitos que más perjudica a los implantes dentales. La nicotina afecta la irrigación sanguínea y puede debilitar la base ósea.
  4. Dieta Saludable: Consumir una dieta equilibrada rica en vitaminas y minerales refuerza el sistema inmunológico y promueve una buena salud bucodental.

Procedimientos adicionales en tratamientos de ortodoncia en Avilés

Si estás considerando un tratamiento de ortodoncia en Avilés en combinación con implantes dentales, hay algunos aspectos específicos que deberás tener en cuenta. La ortodoncia y los implantes pueden coexistir de manera efectiva cuando son planificados y coordinados adecuadamente. Aquí en Clínica Dental Villalaín, evaluamos cuidadosamente cada caso para asegurarnos de que el tratamiento de ortodoncia no afecte la estabilidad de los implantes ya existentes o futuros.

Alternativas de ortodoncia menos invasivas

Existen diversas opciones para aquellos que desean someterse a un tratamiento de ortodoncia sin experimentar molestias significativas. Los alineadores transparentes son una opción cómoda, ya que no requieren ajustes mensuales como los brackets tradicionales y pueden retirarse para facilitar la limpieza, lo que es especialmente útil para pacientes con implantes dentales.

Tipos de ortodoncia y sus ventajas

  1. Alineadores Transparentes: Cómodos y fáciles de usar, estos alineadores son ideales para pacientes con implantes.
  2. Brackets Metálicos y Estéticos: Estos brackets ofrecen resultados efectivos, aunque requieren un mantenimiento adicional.
  3. Ortodoncia Lingual: Colocados en la parte trasera de los dientes, estos brackets ofrecen discreción, aunque requieren un tiempo de adaptación mayor.

Preguntas frecuentes sobre ortodoncia en Avilés

Muchos pacientes en nuestra clínica tienen dudas sobre el dolor y la comodidad durante los tratamientos de ortodoncia y los implantes. La clave está en la adaptación: aunque puede haber ciertas molestias al inicio, estas suelen ser leves y temporales. A continuación, respondemos a algunas de las preguntas más comunes que recibimos:

  1. ¿Duele la colocación de un implante dental? La intervención se realiza bajo anestesia, por lo que no se siente dolor durante el proceso.
  2. ¿Es posible hacer ortodoncia después de un implante? Sí, pero se requiere de una planificación minuciosa para asegurar que el implante y los movimientos dentales sean compatibles.

Beneficios de la ortodoncia y los implantes dentales en el largo plazo

Los beneficios de estos tratamientos son múltiples. En el caso de los implantes, no solo restauran la función dental, sino que también preservan la estructura ósea al evitar la pérdida de hueso, un problema frecuente en los dientes ausentes. La ortodoncia, por otro lado, ayuda a alinear los dientes y mejorar la estética facial, además de facilitar la higiene oral.

En Clínica Dental Villalaín, creemos que estos tratamientos deben ser accesibles y efectivos para todos. Por eso, ofrecemos facilidades de pago y planes personalizados para cada paciente.

Ortodoncia en Avilés y su impacto en la salud bucodental

La combinación de ortodoncia y los implantes dentales puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de los pacientes. La corrección de maloclusiones y la restauración dental mejoran no solo la estética, sino también la función masticatoria y la salud general.

Es importante recordar que los implantes requieren un compromiso a largo plazo con el cuidado bucal. Las personas que mantienen una buena higiene dental y siguen las recomendaciones de su dentista tienen más probabilidades de disfrutar de sus implantes durante toda su vida.

Conclusión: ¿es la ortodoncia en Avilés una buena opción para ti?

La ortodoncia en Avilés, junto con los implantes dentales, puede transformar tu sonrisa y mejorar tu calidad de vida. La clave para el éxito de ambos tratamientos está en el cuidado y la prevención. En Clínica Dental Villalaín, nos aseguramos de que cada paciente reciba un plan personalizado y adecuado para sus necesidades, utilizando las técnicas más avanzadas y los materiales de mejor calidad.

Si tienes más preguntas o te gustaría iniciar un tratamiento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo de especialistas está aquí para asesorarte y ayudarte a lograr la sonrisa que siempre has deseado.

No dejes que el dolor empeore. Visítanos en nuestra clínica dental en Avilés y recibe la atención profesional que necesitas para cuidar tu salud bucal.

Llámanos ☎️ 985 520 289. y síguenos en nuestras redes sociales.

ortodoncia en adultos

¿Duele realmente la ortodoncia en adultos?

¿Duele realmente la ortodoncia en adultos? 1106 738 admin

La preocupación por el dolor en los tratamientos de ortodoncia en adultos es muy común. En la Clínica Villalaín, tu dentista en Avilés, entendemos que muchas personas temen que el dolor sea intenso, pero esto no es necesariamente cierto. Aunque es posible sentir ciertas molestias, especialmente durante la fase de adaptación, estas no suelen interferir significativamente en la vida cotidiana. Además, los beneficios de acudir a un odontólogo para un tratamiento de ortodoncia superan con creces cualquier incomodidad temporal. A continuación, te explicamos cómo aliviar estas molestias y qué tipo de ortodoncia es menos dolorosa.

¿Por qué puede doler la ortodoncia?

El tratamiento de ortodoncia tiene como objetivo corregir la maloclusión dental mediante pequeños movimientos graduales de los dientes. La presión constante que ejercen los aparatos es lo que permite este cambio, generando una sensación de presión o empuje que puede intensificarse tras los ajustes mensuales. Es importante destacar que no se trata de un dolor intenso, sino de una leve molestia que forma parte del proceso de adaptación.

Factores que pueden aumentar las molestias

Las molestias no solo provienen de la presión sobre los dientes, sino también del roce del aparato con la mucosa bucal, lo que puede provocar llagas o aftas, especialmente con los brackets metálicos. Sin embargo, este problema es menos común en tratamientos con alineadores transparentes, que no contienen partes metálicas.

¿Cuándo se experimentan molestias con la ortodoncia?

En la Clínica Villalaín, tu dentista en Avilés, sabemos que el momento más habitual para sentir molestias es tras la colocación inicial del aparato o después de los ajustes mensuales. Estas sensaciones suelen durar entre dos y tres días, y aunque pueden describirse como dolorosas, son perfectamente manejables.

Molestias adicionales debido a otros procedimientos

En algunos casos, pueden requerirse procedimientos adicionales como:

  • Extracciones dentales: Pueden ser necesarias en casos de apiñamiento severo. Estas intervenciones se realizan bajo anestesia y el dolor postoperatorio es manejable con analgésicos.
  • Colocación de microtornillos: Pequeños implantes temporales que facilitan movimientos dentales complejos. La intervención es sencilla y las molestias se controlan con medicación.

¿Todos los sistemas de ortodoncia causan las mismas molestias?

No todos los tipos de ortodoncia generan el mismo nivel de incomodidad. Los alineadores transparentes, suelen ser más cómodos, ya que no tienen partes metálicas que rocen la boca. Por otro lado, los brackets linguales, que se colocan en la cara interna de los dientes, pueden generar más molestias inicialmente.

Comparativa de los tipos de ortodoncia

  • Alineadores transparentes: Causan menos molestias y requieren menos urgencias por problemas como brackets sueltos.
  • Brackets metálicos: Son muy efectivos, pero pueden causar llagas por el roce con la boca.
  • Brackets linguales: Invisibles desde el exterior, pero pueden requerir un mayor periodo de adaptación.

Dentista en Avilés ortodoncia en adultos

¿Cómo aliviar las molestias de la ortodoncia?

Si experimentas molestias, aquí te damos algunas recomendaciones para aliviarlas:

  • Analgésicos: Tomar analgésicos de venta libre siguiendo las indicaciones de tu ortodoncista.
  • Cera para ortodoncia: La cera ayuda a evitar llagas reduciendo el roce.
  • Geles anestésicos: Estos productos pueden adormecer las zonas doloridas.
  • Compresas frías: Aplicar hielo sobre la mandíbula para calmar la inflamación.

Cuidados adicionales para mejorar el confort

En la Clínica Villalaín, recomendamos mantener una excelente higiene bucodental, evitar alimentos duros o pegajosos, y revisar tus aparatos regularmente para asegurarte de que no haya alambres sueltos o brackets fuera de lugar.

¿Qué hacer si el dolor persiste?

Si las molestias no disminuyen después de unos días o sientes un dolor intenso, es importante que contactes con tu ortodoncista. En la Clínica Villalaín, tu dentista en Avilés, nuestros especialistas en ortodoncia están disponibles para realizar los ajustes necesarios y garantizar que tu tratamiento avanza sin problemas.

Conclusión: ¿Duele la ortodoncia en adultos?

La ortodoncia en adultos puede generar algunas molestias, especialmente al inicio, pero estas son temporales y fáciles de manejar. En la Clínica Villalaín, estamos comprometidos con ofrecerte soluciones personalizadas que minimicen cualquier incomodidad. Si estás considerando mejorar tu sonrisa con ortodoncia, no dudes en contactarnos para más información y comenzar tu camino hacia una sonrisa perfecta.

¡Llámanos ☎️ 985 520 289!

la blancorexia

Guía para evitar la blancorexia y lograr una sonrisa naturalmente blanca

Guía para evitar la blancorexia y lograr una sonrisa naturalmente blanca 1268 784 admin

En Clínica Dental Villalain, nos encontramos con frecuencia pacientes que desean mejorar el aspecto de su sonrisa. Sin embargo, en algunos casos, este deseo se convierte en una obsesión llamada blancorexia. Las personas con blancorexia sienten que sus dientes son demasiado oscuros, aunque en realidad no lo sean, lo que genera descontento y frustración, incluso cuando los resultados son excelentes.

En este artículo, te explicaremos las causas de la blancorexia, cómo prevenirla y qué expectativas realistas debes tener respecto al blanqueamiento dental.

¿Qué causa la blancorexia?

La sociedad actual está bombardeada constantemente con mensajes sobre cómo mejorar la estética personal. Desde anuncios publicitarios hasta influencers en redes sociales, se nos muestran imágenes de sonrisas que parecen perfectas, pero a menudo son irreales. Además, los filtros en redes sociales distorsionan el aspecto natural de la sonrisa, lo que lleva a muchas personas a estar insatisfechas con el color de sus dientes.

Este deseo de alcanzar una perfección imposible puede convertirse en una obsesión, especialmente si no se tiene información precisa sobre los tratamientos de Estética Dental. Aunque existen kits de blanqueamiento dental disponibles en Internet, estos procedimientos deben realizarse siempre bajo la supervisión de un especialista.

La importancia de la supervisión profesional

El desconocimiento sobre cuál es el color natural de los dientes también contribuye a la blancorexia. Es importante recordar que cada persona tiene un esmalte único, como ocurre con el tono de la piel. En Clínica Dental en Avilés, te ayudamos a entender cómo funciona tu sonrisa y qué opciones son las más adecuadas para ti.

Consecuencias de la blancorexia

La blancorexia tiene consecuencias importantes, tanto psicológicas como físicas, que no deben pasarse por alto:

  • Afectación de la autoestima: Quienes padecen blancorexia suelen sentir que nunca logran una sonrisa suficientemente blanca, lo que afecta su confianza y bienestar emocional.
  • Métodos peligrosos: Para lograr dientes más blancos, algunas personas recurren a productos caseros como bicarbonato, agua oxigenada o carbón activo, los cuales pueden dañar el esmalte dental y las encías.
  • Blanqueamientos dentales en exceso: Aunque los especialistas recomiendan realizar blanqueamientos dentales cada 2 a 5 años, una persona con blancorexia puede someterse a ellos con mayor frecuencia, dañando su dentadura.
  • Problemas dentales adicionales: El uso de productos blanqueadores de forma desmedida puede causar sensibilidad dental, irritación en las encías y acumulación de bacterias.

Tratamientos para aclarar el color de los dientes 

En Clínica Dental en Avilés, ofrecemos tratamientos seguros y efectivos para mejorar el color de tus dientes, siempre bajo la supervisión de nuestros especialistas en estética dental. A continuación, te presentamos dos de nuestras opciones más recomendadas:

Blanqueamiento dental

Consiste en un tratamiento ambulatorio (en casa) mediante el cual blanqueamos el esmalte del diente sin dañarlo, a través de un gel con un agente blanqueador activo (peróxido de carbamida) de forma eficaz, segura y personalizada.

Opalescence está fabricado por Ultradent Products y es líder en productos de blanqueamiento dental desde hace 25 años y ofrece resultados excelentes, seguros y eficaces.

Preparamos unas férulas a medida dónde introduciremos el gel y se entregamos un kit personalizado de ocho jeringas de peróxido. En la primera sesión valoramos el tono inicial y al que podemos llegar. Previamente realizaremos una revisión bucodental completa para descartar otras patologías que son incompatibles con este tratamiento (caries, lesiones de esmalte o enfermedad de las encías).

Carillas de porcelana cerámica 

Las carillas de porcelana cerámica reflejan la luz y la tonalidad de los dientes de forma completamente natural. El precio de los tratamientos con estas carillas se encarece por la alta calidad de los materiales, que influyen también en la calidad y durabilidad de los resultados.

Carillas de Composite

El composite es un tipo de resina compuesta que también se emplea para realizar empastes. Las carillas fabricadas con este material se fabrican directamente sobre la superficie del diente. Son más sencillas de colocar, pero también menos resistentes y son más susceptibles al envejecimiento con el paso de los años.

¿Cómo responden los dientes a un blanqueamiento dental?

Una de las causas de la blancorexia es el desconocimiento sobre cómo funcionan los tratamientos de blanqueamiento dental. A diferencia de lo que muchas personas creen, no se puede elegir un color exacto como si se tratara de una carta de tonos. Los resultados del blanqueamiento dependen de varios factores:

  • La causa del oscurecimiento: No es lo mismo tratar manchas superficiales de café que decoloraciones causadas por medicamentos como las tetraciclinas.
  • Edad del paciente: En personas más jóvenes, el tratamiento suele ser más efectivo.
  • Higiene diaria: La calidad de la higiene bucal influye directamente en el éxito y duración de los resultados del blanqueamiento dental.

Consejos para evitar la blancorexia

Para evitar caer en la obsesión de la blancorexia, te ofrecemos algunos consejos prácticos desde Clínica Villalain:

  • Acepta la particularidad de tu sonrisa: Cada sonrisa es única, al igual que el color y tono de tus dientes. Aprende a valorar tu sonrisa tal como es.
  • Entiende el proceso natural de envejecimiento de los dientes: Con el tiempo, los dientes tienden a oscurecerse de manera natural. Es un proceso normal y predecible.
  • Busca la ayuda de un especialista en estética dental: Confía siempre en profesionales con experiencia, como los que encontrarás en Clínica Dental Villalain, para realizar cualquier tratamiento de blanqueamiento.
  • Evita métodos caseros milagrosos: No confíes en productos que prometen resultados rápidos y milagrosos sin la supervisión de un dentista, como kits de blanqueamiento adquiridos en Internet.
  • Cuida tu alimentación: Los alimentos y bebidas con alto contenido de colorantes, como el vino tinto o el café, pueden oscurecer los dientes con el tiempo.
  • Usa pasta dental blanqueadora: Aunque su efecto es limitado, las pastas dentales blanqueadoras pueden ayudar a mantener los resultados del blanqueamiento dental.
  • Realiza una limpieza profesional anual: En Clínica Villalain en Avilés, recomendamos una profilaxis dental cada 8-10 meses para mantener la salud y estética de tu sonrisa.

Es importante conocer los riesgos y las consecuencias que pueden derivar la blancorexia. Por ello, desde nuestra clínica dental en Avilés velamos por tu salud.
Visítanos en nuestra clínica dental en Avilés y recibe la atención profesional que necesitas  Llámanos ☎️ 985 520 289

Remedios caseros dolor de muelas. Dentistas en Avilés

9 Remedios caseros para aliviar el dolor de muelas

9 Remedios caseros para aliviar el dolor de muelas 1106 738 admin

El dolor de muelas es una de las experiencias más incómodas que podemos enfrentar. Lo ideal es acudir a un especialista lo antes posible, pero mientras tanto, existen remedios caseros que pueden aliviar el dolor de muelas temporalmente. En Clínica Villalaín, tu clínica dental en Avilés, te ofrecemos algunos de los mejores consejos para que puedas manejar ese dolor molesto mientras esperas tu cita.

A continuación, te presentamos los 9 remedios caseros más eficaces para calmar el dolor de muelas rápidamente. Estos no reemplazan la consulta con tu dentista, pero te ayudarán a descansar mejor y continuar con tu rutina hasta que recibas el diagnóstico adecuado.

La importancia de identificar el dolor de muelas

Antes de aplicar cualquier remedio casero, es crucial entender que el dolor de muelas es un síntoma de que algo no está bien. Puede deberse a una caries, una infección, un absceso o incluso problemas derivados de tratamientos de ortodoncia. 

Mientras esperas esa cita, estos remedios caseros te servirán para aliviar el dolor de muelas temporalmente.

1. Aplica hielo para reducir la inflamación

El primer recurso que puedes utilizar para calmar el dolor es el hielo. El frío ayuda a reducir la inflamación y genera una ligera insensibilidad en la zona afectada, lo que disminuye el malestar. Envuelve el hielo en una toalla o paño limpio para evitar quemaduras en la piel y aplícalo sobre la zona externa de la mandíbula. Deja actuar durante unos 15-20 minutos y repite el proceso varias veces al día.

2. Gárgaras con agua y sal: una solución casera eficaz

Uno de los remedios más antiguos y efectivos para calmar el dolor de muelas es el enjuague con agua y sal. La sal tiene propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes que pueden ayudar a aliviar el malestar, especialmente si el dolor proviene de una infección o tras una extracción dental.

Mezcla una cucharada de sal marina en un vaso de agua tibia y haz gárgaras varias veces al día. Este remedio es particularmente útil para reducir la inflamación y acelerar la cicatrización en casos de llagas o heridas en las encías.

3. El hilo dental como herramienta preventiva

En algunos casos, el dolor de muelas puede deberse a restos de alimentos que se quedan atrapados entre los dientes o encías, especialmente si estás utilizando ortodoncia. Usar hilo dental o cepillos interproximales es fundamental para mantener una buena higiene bucal y prevenir molestias.

En Clínica Villalaín, recomendamos a todos nuestros pacientes en ortodoncia que utilicen el hilo dental de forma regular para evitar la acumulación de placa y residuos, lo que puede causar infecciones o empeorar las caries. Un irrigador bucal también es una excelente opción, sobre todo si llevas brackets o retenedores.

4. Plantas medicinales para aliviar el dolor de muelas

El perejil es una planta que muchas veces subestimamos, pero que tiene grandes propiedades antimicrobianas. Masticar hojas de perejil fresco puede ayudar a reducir la proliferación de bacterias en la boca y, por lo tanto, disminuir el dolor de muelas. Además de esta planta, hojas de guayaba y granada también son muy útiles para calmar el malestar bucal.

5. Aceite de clavo: un anestésico natural

Otro remedio casero efectivo es el aceite de clavo. El clavo contiene eugenol, un compuesto natural que tiene propiedades anestésicas y antibacterianas. Puedes aplicar directamente unas gotas de aceite de clavo sobre la zona afectada o colocar un poco de clavo molido en una bolsita de té, y utilizarla como una compresa sobre la muela.

6. Bolsita de té negro para reducir la inflamación de muelas

El té negro es otro de los recursos que tienes en casa y que puede ayudarte a sobrellevar el dolor de muelas. Este té contiene ácido tánico, un componente con propiedades antiinflamatorias y analgésicas que puede disminuir el dolor y la inflamación en la zona afectada.

Simplemente coloca una bolsita de té negro humedecida en agua caliente sobre la muela y deja que actúe durante 10-15 minutos. Repite este proceso varias veces al día para obtener el máximo alivio.

7. Ajo: el antibacteriano más potente de la naturaleza

Aunque no es el más agradable en cuanto a sabor y olor, el ajo es un potente antibacteriano natural que puede ayudarte a controlar infecciones bucales y aliviar el dolor de muelas. El ajo contiene alicina, un compuesto que combate las bacterias responsables de causar infecciones.

Para utilizarlo, simplemente aplasta un diente de ajo y colócalo directamente sobre la muela dolorida. 

8. Mantén la cabeza elevada para reducir la presión

Si el dolor de muelas te impide dormir, intenta mantener la cabeza elevada. Esto reducirá la presión en la zona afectada y te ayudará a descansar mejor. Usa dos almohadas o un cojín grande para dormir con la cabeza más alta, y notarás cómo disminuye la incomodidad.

9. Analgésicos y antiinflamatorios, siempre bajo supervisión médica

Cuando el dolor es muy fuerte, los analgésicos y antiinflamatorios pueden ser una opción para aliviar el malestar de forma temporal. Sin embargo, siempre deben ser recetados por un profesional. No tomes ningún medicamento sin la recomendación de tu dentista, ya que un uso indebido puede generar problemas mayores, como úlceras o reacciones alérgicas.

Si necesitas una recomendación sobre qué medicamento tomar, no dudes en consultarnos en Clínica Villalaín, tu clínica dental en Avilés. Estaremos encantados de asesorarte.

¿Qué no hacer cuando tienes dolor de muelas?

Tan importante como saber qué hacer, es saber qué no hacer cuando sientes dolor de muelas. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:

  • No te toques la zona afectada con las manos o lengua. Esto puede empeorar la infección.
  • Evita productos abrasivos como bicarbonato o agua oxigenada, ya que pueden aumentar la irritación.
  • No utilices palillos de dientes para intentar remover restos de comida, podrías dañar las encías.
  • Reduce el consumo de azúcares, ya que pueden empeorar el dolor.

Acudir a tu clínica dental en Avilés: la mejor solución

Recuerda, aunque estos remedios caseros pueden ayudarte a aliviar el dolor temporalmente, la única manera de solucionar el problema de raíz es acudir a un dentista. En Clínica Villalaín, estamos preparados para diagnosticar la causa de tu dolor de muelas y ofrecerte el tratamiento adecuado.

No dejes que el dolor empeore. Visítanos en nuestra clínica dental en Avilés y recibe la atención profesional que necesitas para cuidar tu salud bucal.

Llámanos ☎️ 985 520 289.

¿Qué es el herpes labial y cómo tratarlo?

¿Qué es el herpes labial y cómo tratarlo?

¿Qué es el herpes labial y cómo tratarlo? 768 512 admin

En el post de hoy hablaremos sobre un problema que afronta un gran porcentaje de la población, se trata del herpes labial, producido por el virus del herpes simple. ¿Sabes de qué se trata?

Los virus del herpes simple (mayoritariamente las cepas VHS-1 y VHS-2) son virus altamente contagiosos, ya que se pueden transmitir por aerosoles y contactos directos y pueden ocasionar infecciones, lesiones orales y peribucales.

En Clínica Villalain, tu dentista Avilés, te ayudamos a identificar y tratar las molestias causadas por el herpes labial, ofreciéndote el mejor consejo y tratamiento para aliviar sus síntomas.

Síntomas del herpes labial

Normalmente, una vez instaurado el contagio, los pacientes comienzan a sentir una serie de signos y síntomas previos a la aparición de la lesión labial. Entre otros, los más comunes son:

  • Malestar general
  • Fiebre
  • Dolor
  • Sensación de quemazón, hormigueo o ardor los días previos a que aparezca una pequeña lesión dura que más tarde evolucionará hasta convertirse en la úlcera que comúnmente conocemos como herpes labial.

Las lesiones, además de en los labios, pueden aparecer en la boca. Suelen ser pequeños racimos de vesículas eritematosas que más tarde rompen y se convierten en úlceras, pústulas o erosiones. Pasadas unas semanas (entre 3 y 6) estas lesiones se transforman en costras hasta que finalmente desaparecen.

En general, la primera infección producida por el virus del herpes suele ser más grave que la que se desarrolla en ocasiones reiteradas. Los niños menores de cinco años son más susceptibles a padecer este contagio, ya que su sistema inmune no cuenta con tantas defensas ni anticuerpos frente al virus. Muchas veces, aparecen lesiones en la mucosa bucal además de en los labios.

Posibles recaídas 

Una vez que ya lo hemos padecido, el virus permanece latente y las infecciones de repetición cursan de forma más leve, produciendo normalmente la típica ulceración o costra labial localizada en la misma zona donde apareció la primera vez.

Las recaídas pueden ser ocasionadas por múltiples factores. Entre otros, destacan:

  • El estrés
  • Las bajadas de defensas
  • La exposición a rayos ultravioletas
  • La exposición solar
  • El frío
  • Las infecciones
  • La fiebre
  • Los cambios hormonales
  • El cansancio

¿Cómo prevenir el herpes labial?

En caso de contagio, se recomienda evitar el contacto directo con otras partes del cuerpo, como los ojos, ya que pueden ser susceptibles de padecer otra infección. Además, es importante evitar el uso de los mismos cubiertos o bálsamos labiales que otras personas y mantener una higiene de manos adecuada, especialmente después de tocar la lesión.

Las infecciones por herpes no tienen un tratamiento ideal que solucione el cuadro, y suelen resolverse en una o dos semanas por completo, sin complicaciones. Lo que sí podemos tratar son sus síntomas, como el dolor o la fiebre.

Normalmente, las pomadas de aciclovir ayudan a disminuir el malestar causado por las lesiones labiales. También, de manera sistémica, se puede incluir este antirretroviral de forma oral.

No dudes en contactar con nosotros para cualquier duda que te surja sobre esta infección. Podemos ayudarte a aliviar los síntomas causados como el dolor, el malestar y la irritación. Somos tu dentista en Avilés.

Doctora Lucía Villalaín, dentista de una clínica dental en Avilés
Artículo creado por la DRA. LUCÍA VILLALAÍN
Consecuencias de los piercing en la boca. Tu clínica dental de confianza en Avilés te informa

CONSECUENCIAS DE LOS PIERCINGS ORALES

CONSECUENCIAS DE LOS PIERCINGS ORALES 768 513 admin

Consecuencias de los piercings en la boca

Una moda muy extendida a lo largo de los últimos años en el mundo occidental es la colocación de pendientes o piercings con motivaciones diversas. En nuestra clínica dental en Avilés, llevamos años siendo conscientes de sus consecuencias. Y es que en ocasiones vemos complicaciones derivadas de su colocación. Por ello, en esta entrada hacemos un pequeño resumen a modo informativo acerca de las consecuencias de los piercings en la boca. De este modo, quienes deseen ponerse uno podrán replantearse su decisión.

Tipos de piercings orales

Principalmente distinguimos tres tipos de piercings.

  • Labrette. es una barra limitada en un extremo por una esfera y en el otro lado por un cierre en forma de disco plano y liso. Suele ponerse en el labio inferior, quedando el cierre en contacto con los incisivos inferiores normalmente.
  • Barbell. es una barra limitada por dos esferas, una en cada extremo, siendo una de ellas el cierre. Normalmente se colocan en la lengua.
  • Anillo. son circulares y tienden a colocarse en los labios.

La alta prevalencia de las perforaciones ha convertido en arte la originalidad, llegándose a perforar zonas muy poco convencionales, como por ejemplo.

  • La lengua. es la zona más común. Puede ser objeto de varias perforaciones en diferentes zonas. Estas pueden ser dorsoventral o dorsolateral. Siendo la forma lateral más susceptible de sufrir mayor riesgo de sangrado por los vasos sanguíneos mayores. La curación normal de la zona perforada es de unas 4 semanas.
  • El labio. puede perforarse en cualquier punto de su perímetro alrededor del borde bermellón. El tiempo promedio de curación de la herida es de unas 5 semanas.
  • Las mejillas. también llamados dimples, es una región poco utilizada, llegando la perforación hasta la mucosa yugal.
  • El frenillo lingual. ha estado de moda durante varios años, siendo ahora menos comunes, también se denominan web piercings.
  • La úvula o campanilla. son muy raros por el elevado riesgo de complicaciones y la dificultad de perforarla.

Posibles complicaciones durante la colocación de un piercing en la boca

Las complicaciones pueden aparecer durante la colocación del piercing, poco tiempo después o a largo plazo. Las principales complicaciones clínicas que vemos en la consulta son.

  • Hemorragias y lesiones vasculares. muy frecuente y fácil por los numerosos vasos y arterias que contiene la lengua.
  • Inflamación. suele aparecer a las 6-8 horas de la perforación e incrementarse durante los 3-4 días siguientes. Un edema lingual debido a la perforación de un pendiente metálico puede dificultar la alimentación, comprometer el habla o incluso la respiración por la obstrucción de la vía aérea en el caso de formarse una angina de Ludwig.
  • Dolor. es una de las complicaciones más frecuentes junto con la inflamación y ulceración.
  • Lesiones nerviosas. existe el riesgo de lesionar algún nervio durante la colocación del piercing, pudiéndose alterar el sentido del gusto o la función motora (en forma de parestesia) según el nervio afectado, sobre todo en la colocación de piercings dorsolaterales en la lengua. También se han visto casos de lesiones pulpares o del nervio del diente, por un roce continuo que pueda provocar la fractura del esmalte circundante.
  • Infecciones. entre un 10% y un 20% de todos los piercings se infectan localmente. Los agentes más frecuentes son los estafilococos aureus, los estreptococos del grupo A y las pseudomonas. En personas que sufren alteraciones cardíacas previas, pueden provocar una grave infección del endocardio valvular conocido como endocarditis bacteriana.
  • Alergias a los metales, irritaciones crónicas o hipersensibilidad al metal.
  • Traumatismos y fracturas dentarias. son las lesiones más frecuentes descritas por el uso de los piercings intraorales. El hábito de empujar y jugar con el pendiente provoca fracturas, fisuras, abrasiones o desprendimiento de partículas de esmalte, provocando sensibilidades a sustancias frías o dulces y la aparición de dolor al ejercer una presión sobre el diente afectado.
  • Alteraciones periodontales. la acción reiterada de un traumatismo metálico contra el periodonto puede causar una leve, moderada o severa recesión gingival (separación de la encía y desinserción de los ligamentos que sustentan el diente) junto a traumas en los tejidos vecinos.
  • Acúmulo de placa bacteriana y cálculo.
  • Mal posición o apiñamiento dentario. por un desequilibrio en las fuerzas musculares.
  • Aspiraciones e ingestiones, así como atragantamientos por la mala fijación.
  • Sialorrea (aumento de la producción de saliva) estimulado por el contacto.
  • Corrientes galvánicas. hipersensibilidades derivadas de los empastes de amalgama en contacto con el metal del pendiente.
  • Alteraciones del habla, masticación o deglución.
  • Lesiones hiperplásicas y epitelizaciones del piercing por el movimiento continuado del pendiente sobre los tejidos blandos.

Es importante conocer los riesgos y las consecuencias que pueden derivar de la colocación de estos piercings. Por ello, desde nuestra clínica dental Avilés velamos por tu salud y te aconsejamos que realices revisiones periódicas para controlar las lesiones que pueden aparecer a largo plazo tras la colocación de los mismos.


Qué es la recesión gingival y como se trata

Qué es la recesión gingival y como se trata

Qué es la recesión gingival y como se trata 1200 800 admin

La recesión gingival, también conocida como encías retraídas, es una condición dental en la que las encías se retraen, dejando expuestas las raíces de los dientes. Esto no solo afecta la estética de la sonrisa, sino que también aumenta la sensibilidad dental y el riesgo de caries y enfermedades periodontales.

Si buscas un dentista en Avilés para tratar la recesión gingival, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En este artículo, exploraremos qué es la recesión gingival, sus causas y las opciones de tratamiento disponibles para mantener tus encías sanas y prevenir futuros problemas.

¿Qué es la recesión gingival?

La recesión gingival, también conocida como encías retraídas, ocurre cuando las encías se alejan del diente, exponiendo la raíz. Esto puede hacer que los dientes parezcan más largos y provocar sensibilidad, especialmente al consumir alimentos o bebidas frías, calientes o dulces.

La recesión gingival no solo afecta la apariencia de la sonrisa, sino que también puede aumentar el riesgo de caries y enfermedades en las raíces expuestas. Por eso, es importante detectarla y tratarla a tiempo.

Si notas que tus encías se están retirando o experimentas sensibilidad, es recomendable visitar a un dentista para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado. Con el cuidado correcto, es posible prevenir que la recesión gingival empeore y mantener tus encías saludables.

Causas más comunes de la recesión gingival

La recesión gingival puede desarrollarse por diferentes motivos, y entender estas causas es esencial para prevenir y manejar esta condición. A continuación, se enumeran las causas más comunes que pueden llevar al retroceso de las encías:

  1. Cepillado dental agresivo.: Usar demasiada fuerza o un cepillo de cerdas duras puede dañar las encías.
  2. Enfermedad periodontal. Infección de las encías causada por la acumulación de placa bacteriana.
  3. Genética. Algunas personas tienen encías más delgadas y débiles, lo que aumenta el riesgo de recesión.
  4. Cambios hormonales. Durante el embarazo, la menopausia u otras etapas, las encías pueden volverse más sensibles.
  5. Bruxismo. Rechinar o apretar los dientes ejerce presión sobre las encías, contribuyendo a su retroceso.
  6. Higiene bucal inadecuada. No limpiar correctamente los dientes y encías puede llevar a la acumulación de bacterias y provocar inflamación.

Síntomas de la recesión gingival

La recesión gingival puede pasar desapercibida en sus primeras etapas, pero a medida que avanza, comienzan a aparecer síntomas que indican que las encías están retrocediendo. Reconocer estos síntomas es clave para buscar tratamiento a tiempo y evitar complicaciones mayores. Aquí te mostramos los signos más comunes:

  1. Sensibilidad dental. Mayor sensibilidad al frío, calor, dulces o alimentos ácidos debido a la exposición de las raíces dentales.
  2. Encías visiblemente retraídas. Los dientes pueden parecer más largos de lo normal, o puedes notar una línea de encía irregular.
  3. Dientes flojos. En casos avanzados, los dientes pueden comenzar a aflojarse debido a la pérdida de soporte óseo y de encía.
  4. Sangrado de encías. Las encías pueden sangrar fácilmente al cepillarse o usar hilo dental.
  5. Mal aliento persistente. La acumulación de bacterias en las áreas expuestas puede provocar mal aliento constante.
  6. Dolor o incomodidad en las encías. Puede haber una sensación de dolor o incomodidad en las encías, especialmente al masticar.

Tratamientos de la recesión gingival

El tratamiento de la recesión gingival depende de la causa y la severidad de la condición. Es importante abordarla lo antes posible para prevenir problemas más graves, como la pérdida dental. A continuación, se detallan algunos de los tratamientos más comunes para la recesión gingival:

  1. Mejorar la técnica de cepillado. Cambiar a un cepillo de cerdas suaves y aprender una técnica de cepillado adecuada puede ayudar a prevenir un mayor daño a las encías.
  2. Limpieza profunda (raspado y alisado radicular). Este procedimiento elimina la placa y el sarro acumulados debajo de la línea de las encías, lo que puede ayudar a reducir la inflamación y permitir que las encías se curen.
  3. Injerto de encía. En casos más avanzados, se puede realizar un injerto de encía, donde se toma tejido de otra parte de la boca (o un material sintético) y se coloca sobre la parte expuesta de la raíz para protegerla.
  4. Cirugía de colgajo. Esta técnica consiste en levantar las encías para eliminar la acumulación de placa y sarro profundo, y luego reposicionar las encías para cubrir mejor los dientes.
  5. Uso de compuestos selladores. Algunos dentistas pueden aplicar un compuesto especial para cubrir las áreas expuestas y protegerlas de la sensibilidad.
  6. Tratamiento de las causas subyacentes. Abordar problemas como el bruxismo (apretar o rechinar los dientes) o ajustar prótesis mal adaptadas puede prevenir el avance de la recesión gingival.

Como tu dentista en Avilés, aconsejamos programar revisiones dentales cada seis meses. Estas visitas permiten al dentista evaluar la salud de sus dientes y encías, y recomendar cualquier tratamiento necesario si se detectan problemas. Si necesitas más información sobre el dolor de muelas. Llámanos ☎️ 985 520 289

Que hacer y como actuar en una emergencia dental - Clínica dental en Avilés

¿Qué hacer en una emergencia dental?

¿Qué hacer en una emergencia dental? 1200 800 admin

Una emergencia dental puede presentarse en cualquier momento, generando dolor intenso, incomodidad y la necesidad de atención inmediata. Ya sea que se trate de un diente roto, una muela que causa un dolor insoportable, o incluso una pérdida dental inesperada, saber cómo actuar en estos casos es crucial para minimizar el daño y aliviar el malestar.

En este artículo, te guiaremos paso a paso sobre qué hacer en una emergencia dental, proporcionando consejos útiles que pueden ser la diferencia entre una simple solución y complicaciones mayores.

Si necesitas asistencia inmediata, nuestra clínica dental en Avilés puede brindarte el apoyo necesario para resolver tu problema de manera rápida y efectiva. Sigue leyendo para descubrir qué acciones tomar y cómo identificar cuándo es necesario acudir a un profesional de forma urgente.

Pasos a seguir desde el primer momento

Cuando te enfrentas a una emergencia dental, actuar rápidamente puede marcar una gran diferencia en tu recuperación. Aquí te explicamos los pasos que debes seguir desde el primer momento:

1. Mantén la calma

Lo primero es mantener la calma. Aunque el dolor o la situación puedan ser alarmantes, es importante que trates de no entrar en pánico para tomar decisiones acertadas.

2. Evalúa la situación

Examina la lesión o el problema que estás experimentando. ¿Se ha roto un diente? ¿Tienes un dolor agudo en una muela? ¿Hay sangrado? Conocer la gravedad de la situación te ayudará a decidir los próximos pasos.

3. Enjuaga la boca

Enjuaga suavemente tu boca con agua tibia para limpiar la zona afectada. Si hay un diente roto o perdido, busca el fragmento o el diente completo, enjuágalo con agua (sin frotar), y guárdalo en un recipiente con leche o suero fisiológico.

4. Aplica presión si hay sangrado

Si experimentas sangrado, usa una gasa o un paño limpio para aplicar presión sobre la zona afectada. Esto puede ayudar a detener el sangrado mientras te diriges a la clínica dental.

5. Usa hielo para reducir la hinchazón

Si tienes hinchazón, aplica una bolsa de hielo envuelta en un paño en el exterior de la mejilla o la mandíbula. Esto te ayudará a reducir la inflamación y aliviar el dolor.

6. Busca atención dental

Llama a tu clínica dental de confianza en Avilés o en tu zona lo antes posible para recibir atención profesional. Explica claramente los síntomas y la gravedad de la situación para que puedan darte las instrucciones adecuadas o una cita de emergencia.

Consejos para prevenir situaciones similares

Prevenir una emergencia dental es posible si sigues algunos cuidados básicos. Aquí te damos algunos consejos para reducir el riesgo de enfrentarte a este tipo de situaciones:

1. Mantén una buena higiene dental

Cepíllate los dientes al menos dos veces al día y usa hilo dental para eliminar la placa y los restos de comida que pueden causar caries y problemas en las encías. Usar un enjuague bucal también puede ayudar a mantener tu boca limpia y libre de bacterias.

2. Visita al dentista regularmente

Acudir al dentista para revisiones periódicas es clave para detectar posibles problemas antes de que se conviertan en emergencias. Durante estas visitas, el dentista puede identificar caries, problemas en las encías, o dientes que podrían estar en riesgo de romperse y tratarlo antes de que cause dolor o daño mayor.

3. Usa protector bucal si practicas deportes

Si practicas deportes de contacto, utiliza un protector bucal. Este dispositivo protege tus dientes de golpes que podrían fracturarlos o incluso hacer que se caigan.

4. Evita morder objetos duros

Evita morder hielo, caramelos duros o abrir envases con los dientes, ya que estas acciones pueden causar fracturas o astillas en los dientes.

5. Cuida tu dieta

Limita el consumo de alimentos y bebidas azucaradas que pueden provocar caries. Mantén una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y productos lácteos, que aportan los nutrientes necesarios para mantener tus dientes fuertes y saludables.

6. No ignores pequeñas molestias

Si sientes alguna molestia o dolor en los dientes o encías, no lo ignores. Es mejor acudir al dentista para una evaluación temprana, ya que lo que parece un pequeño problema puede convertirse en una emergencia si no se trata a tiempo.

Si presentas alguno de estos síntomas, recuerda que podemos ayudarte. Solicita una cita en nuestra clínica dental en Avilés y estudiaremos cuál es el mejor tratamientos para que recuperes tu salud bucal.

Descubre más en nuestro instagram.

Hombre en clínica en revisión después de poner implantes dentales - Implantes dentales en Avilés

¿Cuánto tiempo tarda en cicatrizar un implante dental?

¿Cuánto tiempo tarda en cicatrizar un implante dental? 1200 800 admin

La cicatrización de un implante dental es un proceso crucial que determina el éxito a largo plazo del tratamiento. Tras la colocación de un implante, el cuerpo inicia un proceso natural de curación que puede variar en duración dependiendo de diversos factores como la salud bucal del paciente, el tipo de implante utilizado, y la técnica quirúrgica empleada. Comprender cuánto tiempo tarda en cicatrizar un implante dental es esencial para manejar las expectativas y asegurar el cuidado adecuado durante este periodo crítico.

En este artículo, te explicaremos en detalle las fases de la cicatrización, los factores que pueden influir en el tiempo de recuperación, y cómo cuidar tu implante para optimizar su integración con el hueso.

Si estás considerando opciones de implantes dentales en Avilés, esta información te será de gran ayuda para conocer qué esperar durante el proceso de recuperación.

Cicatrizar un implante dental: cuánto tiempo lleva

La cicatrización de un implante dental es un proceso que varía según el paciente, pero generalmente se divide en varias fases que, en conjunto, pueden llevar entre 3 y 6 meses. Durante este periodo, el implante debe integrarse correctamente con el hueso maxilar a través de un proceso conocido como osteointegración.

Fase inicial: la primera semana

En la primera semana después de la colocación del implante, es normal experimentar hinchazón, moretones y algunas molestias. Durante estos primeros días, es fundamental seguir las indicaciones del odontólogo, como evitar alimentos duros y mantener una buena higiene bucal, para prevenir infecciones y favorecer la cicatrización de los tejidos blandos alrededor del implante.

Osteointegración: de 3 a 6 meses

El proceso de osteointegración es el más largo y crucial para el éxito del implante. Durante este tiempo, el implante se fusiona con el hueso, creando una base sólida para la futura corona dental. La duración de esta fase puede variar dependiendo de la calidad del hueso, la ubicación del implante y la salud general del paciente.

Cuidado postoperatorio: clave para el éxito

El cuidado adecuado durante el proceso de cicatrización es vital. Evitar el tabaco, mantener una higiene bucal rigurosa y asistir a las visitas de control son factores determinantes para asegurar una cicatrización óptima. Siguiendo estas recomendaciones, los pacientes pueden esperar que su implante dental esté completamente integrado y funcional en un plazo de entre 3 y 6 meses, dependiendo de las circunstancias individuales.

Este periodo de cicatrización es esencial para garantizar la longevidad del implante, por lo que es importante seguir todas las indicaciones profesionales para un resultado exitoso.

¿Se pueden acortar los tiempos para cicatrizar un implante dental?

Reducir los tiempos de cicatrización de los implantes dentales es un objetivo común tanto para pacientes como para odontólogos. Aunque el proceso de osteointegración, que es la fusión del implante con el hueso, requiere su propio tiempo biológico, existen algunos métodos y avances tecnológicos que pueden ayudar a optimizar y, en ciertos casos, acortar este tiempo de cicatrización.

Implantes de carga inmediata

Uno de los métodos más efectivos para reducir los tiempos de cicatrización es el uso de implantes de carga inmediata. Este enfoque permite colocar una corona provisional sobre el implante el mismo día de la cirugía o pocos días después. Aunque este procedimiento no es adecuado para todos los casos, puede acelerar significativamente el proceso, permitiendo al paciente disfrutar de una solución funcional más rápidamente.

Técnicas quirúrgicas avanzadas

El uso de técnicas quirúrgicas avanzadas y menos invasivas también puede contribuir a una cicatrización más rápida. Procedimientos como la cirugía guiada por computadora permiten una colocación más precisa del implante. Esto minimiza el trauma a los tejidos al rededor y facilitando una recuperación más rápida.

Factores que el paciente puede controlar

Además de las técnicas y materiales utilizados, el paciente también juega un papel crucial en la velocidad de cicatrización. Mantener una excelente higiene bucal, seguir una dieta equilibrada rica en nutrientes que favorezcan la regeneración ósea, y evitar el tabaco y el alcohol, son factores que pueden mejorar significativamente los tiempos de recuperación. También es vital asistir a todas las citas de seguimiento para que el odontólogo pueda monitorear el progreso y hacer ajustes si es necesario.

Innovaciones en biomateriales

Los avances en biomateriales, como el uso de superficies de implante tratadas con técnicas especiales que mejoran la adhesión celular, están mostrando resultados prometedores en la reducción del tiempo necesario para que el implante se integre completamente con el hueso.

La inflamación de encías es un problema que hay que solucionar para evitar problemas mayores - Dentista en Avilés

¿Cómo tratar la inflamación de encías?

¿Cómo tratar la inflamación de encías? 1200 800 admin

La inflamación de encías es una afección común que afecta a una gran parte de la población y que puede tener serias consecuencias si no se trata a tiempo. Esta condición, que suele manifestarse con enrojecimiento, hinchazón, y sangrado de las encías, es un claro indicativo de problemas en la salud bucodental, como la gingivitis o la periodontitis. Estas enfermedades, provocadas principalmente por la acumulación de placa bacteriana, pueden evolucionar y causar daños irreversibles.

Es fundamental buscar atención médica especializada, como la que puede ofrecer un dentista en Avilés, para prevenir complicaciones mayores. Mantener una buena higiene bucodental y acudir regularmente al dentista son pasos esenciales para evitar la inflamación de encías y asegurar una sonrisa saludable.

Causas de la inflamación de encías

La inflamación de encías puede originarse por diversas causas, y entenderlas es crucial para prevenir y tratar esta afección de manera efectiva. Las principales causas incluyen:

  1. Placa bacteriana. Es la causa más frecuente. La placa se forma por la acumulación de bacterias y restos de alimentos en los dientes. Si no se elimina a tiempo, puede endurecerse y convertirse en sarro, causando irritación e inflamación en las encías.
  2. Úlceras bucales. Llagas, aftas o infecciones virales como el herpes pueden desencadenar una respuesta inflamatoria en las encías. Estas úlceras irritan los tejidos gingivales y provocan dolor e hinchazón.
  3. Tabaquismo. El tabaco reduce el flujo sanguíneo hacia las encías, lo que limita su capacidad para sanar y combatir infecciones. Esto aumenta el riesgo de inflamación y enfermedades periodontales.
  4. Cambios hormonales. Durante el embarazo, la menstruación o la menopausia, las fluctuaciones hormonales pueden hacer que las encías se inflamen más fácilmente. Estas alteraciones hormonales aumentan la sensibilidad de las encías, haciéndolas más susceptibles a la placa y las bacterias.
  5. Enfermedades sistémicas. Condiciones como la diabetes, que afectan el sistema inmunológico, pueden hacer que las encías sean más vulnerables a la inflamación. Los pacientes diabéticos tienen un mayor riesgo de desarrollar infecciones en las encías debido a su capacidad reducida para combatir las bacterias.

Abordar estas causas con una higiene bucodental adecuada y consultas regulares con un dentista es esencial para mantener las encías saludables y prevenir complicaciones graves como la periodontitis.

Síntomas de encías inflamadas

La inflamación de encías puede manifestarse a través de varios síntomas que no deben ser ignorados, ya que pueden indicar la presencia de problemas bucodentales serios. Los síntomas más comunes incluyen:

  1. Enrojecimiento. Las encías saludables suelen ser de color rosado pálido, mientras que la inflamación las hace aparecer rojas o violáceas.
  2. Hinchazón. Las encías inflamadas tienden a verse hinchadas o abultadas debido a la acumulación de líquido en los tejidos.
  3. Sangrado. Es común que las encías sangren durante el cepillado o el uso de hilo dental cuando están inflamadas.
  4. Mal aliento. La acumulación de bacterias en las encías inflamadas puede causar halitosis persistente.
  5. Retracción gingival. La inflamación crónica puede llevar a la retracción de las encías, exponiendo más la raíz del diente.
  6. Dolor o sensibilidad. Las encías inflamadas pueden volverse dolorosas al tacto o causar sensibilidad dental.

Reconocer estos síntomas es clave para tomar medidas preventivas y buscar atención dental adecuada, evitando así complicaciones más graves como la periodontitis.

Enfermedades relacionadas

La inflamación de encías no solo es un síntoma molesto, sino que también puede ser un indicativo de enfermedades más serias si no se trata adecuadamente. Las dos principales enfermedades relacionadas con la inflamación de las encías son:

  1. Gingivitis. Es la forma más leve de enfermedad periodontal. Se caracteriza por la inflamación de las encías debido a la acumulación de placa bacteriana. Si no se trata, puede progresar a formas más graves de enfermedad periodontal.
  2. Periodontitis. Es una condición más avanzada que resulta de la gingivitis no tratada. La periodontitis afecta no solo las encías, sino también los huesos que sostienen los dientes, lo que puede llevar a la pérdida dental si no se interviene a tiempo.

Ambas condiciones son serias y requieren atención dental inmediata para evitar daños permanentes en la boca. Mantener una higiene bucal adecuada y realizar visitas regulares al dentista es esencial para prevenir y tratar estas enfermedades.

Si presentas alguno de estos síntomas, recuerda que podemos ayudarte. Solicita una cita somos tu dentista en Avilés y estudiaremos cuál es el mejor tratamientos para que recuperes tu salud bucal.