Te interesa

Cómo prevenir la Periimplantitis

¿Cómo prevenir la Periimplantitis?

¿Cómo prevenir la Periimplantitis? 768 512 admin

¿Cómo prevenir la Periimplantitis? Implantes Dentales Avilés.

La odontología ha experimentado una transformación con la llegada de la implantología dental, brindando respuestas efectivas y duraderas ante la pérdida de dientes. Gracias a los implantes dentales, numerosos individuos han podido retomar su sonrisa y capacidad de masticar. No obstante, al igual que con otros tratamientos médicos, es vital mantener un cuidado apropiado de los implantes para asegurar su durabilidad y prevenir problemas como la periimplantitis.

¿Qué es la Periimplantitis?

La periimplantitis es una condición inflamatoria que afecta los tejidos alrededor de un implante dental. Se asemeja a la enfermedad periodontal que incide en los dientes naturales, pero se manifiesta en la zona de los implantes. Esta patología se caracteriza por la inflamación y el deterioro gradual de los tejidos que sostienen el implante, como el hueso y el tejido conectivo. Si no se aborda de manera oportuna, puede resultar en la pérdida del implante y generar serias complicaciones en la salud oral.

Causas de la Periimplantitis

La periimplantitis suele surgir debido a la formación de placa bacteriana en la superficie y alrededores del implante dental. Esta placa es una capa casi imperceptible de bacterias que se deposita tanto en dientes como en implantes. Si no se remueve con una higiene bucal adecuada, puede transformarse en sarro, el cual requiere de un especialista dental para su eliminación.

Existen diversos factores que pueden elevar el riesgo de padecer periimplantitis, entre ellos:

  • Tabaco: Consumir tabaco incrementa notablemente el riesgo de desarrollar periimplantitis. Las sustancias presentes en el tabaco disminuyen el flujo sanguíneo en las encías, afectando la defensa del cuerpo contra infecciones.
  • Consumo excesivo de alcohol: Beber alcohol en grandes cantidades puede debilitar las defensas y elevar el riesgo de problemas bucales, incluida la periimplantitis.
  • Enfermedades subyacentes: Afecciones como la diabetes o enfermedades autoinmunitarias pueden mermar la capacidad del organismo para resistir infecciones, elevando el riesgo de periimplantitis.
  • Higiene bucal deficiente: No mantener una correcta higiene, como un cepillado inadecuado, no usar hilo dental con regularidad o no visitar al dentista, facilita la acumulación de placa y sarro en los implantes.
  • Trauma en la mordida: Una mordida incorrecta o ejercer demasiada presión sobre los implantes al masticar puede incrementar el riesgo de esta afección.

Claves para Prevenir la Periimplantitis

Preservar la salud de tus implantes dentales es esencial, y la prevención es la clave. Aquí te presentamos algunas recomendaciones para evitar la periimplantitis:

1. Prioriza una Higiene Bucal Estricta

La salud dental y la prevención de la periimplantitis se fundamentan en una higiene bucal adecuada. Limpia tus dientes e implantes con un cepillo de cerdas delicadas tras cada comida. Emplea hilo dental y colutorio para deshacerte de restos alimenticios y placa. Es vital que tu odontólogo te instruya sobre las técnicas correctas de limpieza para implantes.

2. Agenda Visitas Periódicas al Odontólogo

Acudir con regularidad al dentista es crucial para mantener tus implantes en buen estado. Este profesional podrá monitorear la salud de tus implantes, realizar limpiezas especializadas y detectar a tiempo cualquier inconveniente. Identificar la periimplantitis en sus etapas iniciales puede influir positivamente en el tratamiento.

3. Limita el Consumo de Tabaco y Alcohol

Tanto el tabaco como el consumo exagerado de alcohol pueden elevar el riesgo de periimplantitis y retrasar la recuperación tras la instalación del implante. Si fumas, piensa en la posibilidad de abandonar este hábito para beneficiar la salud de tus implantes.

4. Gestiona las Afecciones Médicas

Padecimientos como la diabetes pueden incrementar las complicaciones relacionadas con tus implantes. Es esencial controlar estas enfermedades con el apoyo de tu médico y odontólogo.

5. Resguarda tus Implantes de Lesiones

Procura evitar daños en el área donde se ubican tus implantes. Si participas en deportes de contacto, usa un protector bucal y ten precaución al consumir alimentos duros.

Desde nuestra clínica dental en Avilés, aconsejamos programar revisiones dentales cada seis meses. Estas visitas permiten al dentista evaluar la salud de sus dientes y encías, y recomendar cualquier tratamiento necesario si se detectan problemas. Si necesitas más información sobre porqué sangran las Encías. Llámanos. Somos tu Implantes Dentales en Avilés.

implantes dentales tras una extraccion. Dentistas avilés

Implantes dentales tras una extracción. Recuperando la sonrisa

Implantes dentales tras una extracción. Recuperando la sonrisa 771 514 admin

Implantes dentales tras una extracción. Recuperando la sonrisa. Implantes Dentales Avilés.

Todos queremos una sonrisa saludable, pero a veces, por diversas razones, puede ser necesario extraer un diente. Si te encuentras en esta situación, es posible que te preguntes qué opciones tienes para reemplazar ese diente y recuperar tu sonrisa.

La buena noticia es que existe una solución moderna y eficaz: los implantes dentales. Estos actúan como sustitutos de las raíces de los dientes y ofrecen un soporte firme para los dientes artificiales. Si te han extraído un diente, no necesitas preocuparte. Dependiendo de la situación, hay diferentes momentos en los que se puede colocar un implante, ya sea inmediatamente después de la extracción o después de un período de curación.

En Clínica Villalain, nuestro objetivo es ofrecerte la mejor atención y guiarte en cada paso del proceso. Si estás considerando un implante dental o simplemente tienes curiosidad sobre el tema, estamos aquí para ayudarte y responder a todas tus preguntas.

Razones para una Extracción Dental

Nuestros dientes son fuertes y, con el cuidado adecuado, pueden durar toda la vida. Sin embargo, hay situaciones en las que un diente puede necesitar ser extraído. Algunas de las razones más comunes incluyen:

  • Caries avanzadas: A veces, una caries puede avanzar tanto que afecta una gran parte del diente, haciendo imposible su restauración.
    Enfermedad de las encías: Esta condición, también conocida como periodontitis, puede debilitar el soporte del diente, lo que podría hacer necesaria su extracción.
  • Trauma: Un golpe o accidente puede dañar un diente de tal manera que no pueda ser reparado.
  • Condiciones médicas: En algunos casos, enfermedades o tratamientos médicos, como la radioterapia, pueden afectar la salud de los dientes.
  • Desgaste natural: Con el tiempo, el desgaste natural puede llevar a la pérdida de dientes, especialmente en personas mayores.
    Si te enfrentas a la posibilidad de una extracción dental, es esencial entender que no estás solo. Muchas personas pasan por este proceso, y en Clínica Villalain, estamos aquí para asegurarnos de que recibas el mejor cuidado posible y te guiamos en los siguientes pasos para restaurar tu sonrisa.

¿Cómo es el proceso de la extracción dental?

La idea de una extracción dental puede sonar intimidante, pero con la tecnología y técnicas actuales, el proceso es más sencillo y cómodo de lo que muchos imaginan.

Hoy en día, la exodoncia es un procedimiento mucho más sencillo de lo que se pueda pensar

Hoy en día, la exodoncia es un procedimiento mucho más sencillo de lo que se pueda pensar

Aquí te explicamos cómo se realiza y qué esperar:

  1. Preparación: Antes de la extracción, se realiza una radiografía del diente para planificar el procedimiento. Además, se te administrará un anestésico local para asegurarse de que no sientas dolor durante la extracción.
  2. Extracción: Una vez que el área esté adormecida, el dentista o cirujano utilizará instrumentos especiales para extraer el diente. En algunos casos, si el diente está impactado o presenta complicaciones, puede requerirse una extracción quirúrgica.
  3. Cuidados post-operatorios: Tras la extracción, es fundamental seguir las indicaciones del dentista para garantizar una recuperación adecuada. Esto incluye evitar enjuagar la boca con fuerza, no fumar y seguir una dieta blanda por unos días. También se te proporcionará información sobre cómo cuidar el área y qué hacer en caso de inflamación o molestias.

Implantes dentales, la mejor solución para la pérdida de piezas dentales

Cuando se pierde un diente, ya sea por extracción o por otras razones, es natural querer encontrar una solución que no solo restaure la función masticatoria, sino que también devuelva la estética a la sonrisa. Aquí es donde entran en juego los implantes dentales.

¿Qué son los implantes dentales?

Un implante dental es una estructura de titanio que se coloca en el hueso maxilar o mandibular y actúa como la raíz de un diente natural. Sobre este implante, se coloca una corona dental que reemplaza la parte visible del diente.

Anatomía de un implante dental: desde la raíz artificial hasta la corona visible.

Anatomía de un implante dental: desde la raíz artificial hasta la corona visible.

Beneficios de los implantes dentales

Los implantes ofrecen varias ventajas:

  • Durabilidad: Con el cuidado adecuado, pueden durar muchos años, incluso toda la vida.
  • Funcionalidad: Permiten masticar y hablar con total normalidad.
  • Estética: Se diseñan para que se vean y se sientan como dientes naturales.
  • Preservación ósea: Ayudan a mantener la estructura ósea al evitar la reabsorción que suele ocurrir cuando se pierde un diente.

El proceso de la colocación de un implante dental después de la extracción

La colocación de un implante dental suele requerir varias visitas al dentista.

  1. Evaluación inicial: Se toman radiografías y, si es necesario, tomografías computarizadas para visualizar la mandíbula y planificar la colocación del implante.
  2. Planificación: Se decide sobre el tipo y ubicación del implante, y si se requiere algún procedimiento adicional, como un injerto óseo.
  3. Colocación del implante: Bajo anestesia local, se inserta el implante en el hueso y se cierra la encía con suturas.
  4. Fase de osteointegración: El implante se fusiona con el hueso circundante durante varios meses, creando una base firme.
  5. Colocación de la corona: Una vez integrado el implante, se añade la corona dental, diseñada para parecer y funcionar como un diente natural.
  6. Cuidados postoperatorios: Se proporcionan instrucciones sobre el cuidado del área operada y las revisiones necesarias.

Implantes dentales tras una extracción: ¿Cuándo es el momento adecuado?

La pérdida de un diente, ya sea por extracción o por otras circunstancias, puede generar dudas sobre cuándo es el mejor momento para colocar un implante dental. Aquí te explicamos las diferentes opciones y factores a considerar:

  • Implantes inmediatos: En algunos casos, es posible colocar el implante dental el mismo día que se extrae el diente. Esta opción puede ser conveniente para reducir el número de intervenciones y acortar el tiempo total de tratamiento. Sin embargo, no todos los pacientes son candidatos para esta opción.
  • Implantes tempranos: Si no es posible colocar el implante de inmediato, una opción es esperar unas semanas después de la extracción. Esto permite que el tejido blando cicatrice, pero antes de que el hueso comience a reabsorberse o cambiar de forma.
  • Implantes tardíos: En situaciones donde es necesario esperar más tiempo, ya sea por la necesidad de un injerto óseo o por otras razones médicas, el implante se coloca meses después de la extracción.

¿Qué Factores debemos  considerar?

La elección del momento adecuado para el implante depende de varios factores, como la salud general del paciente, la cantidad y calidad del hueso disponible, la ubicación del diente extraído y las preferencias individuales. Es esencial hablar con tu dentista sobre las opciones disponibles y decidir juntos cuál es el mejor plan de tratamiento para ti.

Garantizando el éxito de los implantes dentales. La preparación es la clave

Cuando se trata de implantes dentales, la planificación es esencial para garantizar resultados exitosos y duraderos. Aquí te explicamos por qué es tan crucial y qué implica:

  • Evaluación detallada: Antes de cualquier procedimiento, es fundamental realizar una evaluación exhaustiva que incluya radiografías y, en algunos casos, tomografías computarizadas. Esto permite visualizar la estructura ósea, identificar posibles complicaciones y planificar la colocación precisa del implante.
  • Preservación del alvéolo: Tras la extracción de un diente, el alvéolo (el hueco que deja el diente extraído) puede comenzar a perder volumen. La preservación del alvéolo implica colocar un material de injerto en este espacio para mantener su forma y volumen, preparándolo para un implante futuro.
  • Beneficios a largo plazo: Una planificación adecuada no solo garantiza que el proceso de implantación sea más sencillo, sino que también contribuye a la longevidad del implante. Un implante bien colocado y cuidado puede durar muchos años, ofreciendo una solución duradera para reemplazar dientes perdidos.

Tras una extracción, los implantes dentales son la mejor solución a largo plazo

Los avances en odontología han permitido que los implantes dentales se consoliden como una de las soluciones más efectivas y duraderas para reemplazar dientes perdidos. Ya sea que hayas perdido un diente debido a una caries, un trauma o cualquier otra razón, los implantes ofrecen una alternativa que se asemeja mucho a tener un diente natural en función y estética.

La Dra. Cristina Villalain enfatiza la importancia de la comunicación en el proceso de implantología tras una extracción

La Dra. Cristina Villalain enfatiza la importancia de la comunicación en el proceso de implantología tras una extracción

Es importante recordar que, como con cualquier procedimiento médico o dental, la comunicación con tu dentista es esencial. Hacer preguntas, entender el proceso y seguir las recomendaciones postoperatorias son pasos clave para garantizar el éxito del implante.

Finalmente, aunque la idea de someterse a un procedimiento dental puede generar ansiedad, es reconfortante saber que los implantes dentales tienen una alta tasa de éxito y pueden ofrecer una solución permanente, devolviéndote la confianza y funcionalidad en tu sonrisa.

Si necesitas más información sobre cómo recuperar tu sonrisa después de una extracción dental, llámanos;  somos tus expertos en Implantes Dentales en Avilés.

Bibliografía:

¿Porqué sangran las Encías

¿Porqué sangran las Encías?

¿Porqué sangran las Encías? 768 512 admin

¿Porqué sangran las Encías? Clínica Dental en Avilés.

En nuestra clínica dental de Avilés, recibimos a menudo consultas sobre si es común que las encías sangren tras el cepillado o el uso de hilo dental. La respuesta es inequívoca: un sangrado de encías durante las prácticas de higiene bucal no es algo normal, siempre que se lleven a cabo técnicas de cepillado adecuadas y cuidadosas que no lastimen las encías.

El sangrado de las encías generalmente indica una inflamación subyacente causada por algún trastorno dental. En tales casos, es crucial identificar la razón detrás de este síntoma para establecer un diagnóstico y tratamiento apropiados. Así se minimiza el riesgo de daños futuros que puedan ser irreparables a largo plazo.

¿Por qué sangran las encías?

El sangrado y la inflamación de las encías suelen ocurrir cuando hay una acumulación de placa bacteriana y residuos alimenticios. Esta acumulación desencadena una respuesta inflamatoria en nuestro cuerpo, lo que lleva a la inflamación y al sangrado. Este fenómeno es comúnmente conocido como gingivitis y suele resultar de una higiene bucal insuficiente, donde la placa no ha sido adecuadamente eliminada mediante cepillado y uso de hilo dental.

Además de la gingivitis, hay otras condiciones y factores que también pueden contribuir al sangrado y la inflamación de las encías:

  • Cambios Hormonales: Es común observar casos de sangrado de encías durante ciertas fases hormonales de la vida, como la pubertad, menstruación y embarazo. Mantener una rutina de higiene bucal sólida durante estos períodos es crucial.
  • Efectos Secundarios de Medicamentos: Algunos medicamentos, como las píldoras anticonceptivas, pueden provocar problemas en las encías que pueden llevar a la gingivitis. En estos casos, una higiene bucal rigurosa y visitas regulares al dentista para limpiezas profesionales son especialmente importantes.
  • Enfermedades Sistémicas: Ciertas enfermedades que afectan al cuerpo en su conjunto, como la leucemia o la diabetes, también pueden manifestarse a través del sangrado de las encías.

En situaciones donde los tratamientos convencionales para la inflamación y el sangrado de las encías no ofrecen mejoría, es fundamental que el odontólogo evalúe el caso en detalle. Esto permite descartar otras posibles patologías subyacentes que podrían requerir un tratamiento específico.

¿Cómo tratar el sangrado de las encías?

Agendar una consulta con el dentista es el primer paso esencial para abordar el sangrado de las encías. Durante esta visita, el odontólogo realizará una evaluación completa de tu salud bucal, que puede incluir radiografías y pruebas adicionales. Si se identifican problemas como caries o restauraciones defectuosas, se tomarán medidas para corregirlas.

En muchos casos, sobre todo cuando hay síntomas persistentes como el sangrado de encías, se requiere un estudio periodontal detallado para determinar la causa subyacente y el tratamiento adecuado. Este estudio incluirá un sondaje de valoración, en el que se miden diversos parámetros en las encías y los dientes para evaluar la severidad de la enfermedad periodontal, si está presente. Estas mediciones ayudarán al dentista a determinar qué tipo de tratamiento es necesario.

En algunos casos, una limpieza dental profesional puede ser suficiente para eliminar el sarro y mejorar la salud de las encías. Sin embargo, según los resultados del estudio periodontal y el sondaje, puede ser necesario realizar tratamientos más extensos como raspados y alisados radiculares. Estos procedimientos son más intensivos y están diseñados para tratar las etapas moderadas a avanzadas de la enfermedad periodontal.

Mantener una rutina rigurosa de higiene bucal es esencial para prevenir y tratar el sangrado de las encías. Esto implica el uso de un cepillo de dientes suave e hilo dental, cepillándote meticulosamente los dientes al menos tres veces al día y utilizando hilo dental al menos una vez al día.

Para estos casos, el uso de cepillos interdentales también es recomendable. Estas herramientas especializadas pueden ser especialmente efectivas para eliminar la placa y los restos de comida que se acumulan entre los dientes, donde el cepillo de dientes y el hilo dental pueden no llegar.

Además, se sugiere el uso de un enjuague bucal como complemento a la rutina de higiene bucal. Sin embargo, es importante evitar enjuagues que contengan alcohol, ya que pueden irritar las encías. Estos enjuagues ayudan a llegar a áreas difíciles de acceder con el cepillo o el hilo dental.

Desde nuestra clínica dental en Avilés, aconsejamos programar revisiones dentales cada seis meses. Estas visitas permiten al dentista evaluar la salud de sus dientes y encías, y recomendar cualquier tratamiento necesario si se detectan problemas. Si necesitas más información sobre porqué sangran las Encías. Llámanos. Somos tu Clínica Dental en Avilés.

Qué comer con ortodoncia

Qué comer con Ortodoncia

Qué comer con Ortodoncia 768 512 admin

Qué comer con Ortodoncia. Clínica Dental en Avilés.

Usar ortodoncia no significa que tengamos que evitar ciertos alimentos. La meta es comer de manera que los músculos involucrados en la masticación no se fatiguen. Consumir carbohidratos o grasas resulta generalmente fácil. No obstante, es importante seleccionar fuentes de proteínas que sean sencillas de masticar y tragar.

Qué comer con ortodoncia

Es completamente normal sentir cierto grado de incomodidad o molestia durante los primeros días de llevar ortodoncia. Tu boca necesita un período de ajuste para acostumbrarse a la nueva estructura que está en contacto con tus dientes y encías. Durante esta etapa inicial, lo más recomendable es optar por una dieta que incluya alimentos blandos y líquidos que no se adhieran ni queden atrapados en los brackets o alambres. Las sopas, purés, batidos y yogures son excelentes opciones, ya que no sólo son fáciles de consumir sino que también minimizan el riesgo de acumulación de residuos alimenticios.

Con el tiempo y conforme te vayas acostumbrando a la sensación de llevar brackets, podrás empezar a reintroducir alimentos más sólidos en tu dieta. Sin embargo, es crucial hacerlo de manera gradual y siempre bajo la supervisión y el consejo de tu odontólogo. Este profesional podrá darte pautas específicas sobre qué tipos de alimentos son seguros para incorporar, y en qué momento es adecuado hacerlo para evitar complicaciones como el desajuste de los brackets o el desarrollo de problemas dentales.

También es importante tener en cuenta que, aunque te sientas más cómodo con la ortodoncia, debes continuar manteniendo una higiene bucal rigurosa para evitar la acumulación de placa y posibles infecciones. El uso de cepillos interdentales, hilo dental y enjuague bucal será fundamental en esta etapa.

Evita las llagas

Añade a tu régimen alimenticio fuentes ricas en Vitamina A y Vitamina C, como frutas de tonalidades naranjas y diversas verduras. Estas vitaminas no solo son esenciales para la salud general, sino que también son especialmente eficaces para tratar y acelerar la curación de las úlceras o llagas bucales que a menudo surgen durante los primeros días de un tratamiento de ortodoncia. Consumir alimentos ricos en estos nutrientes puede ayudarte a mitigar las molestias y promover una recuperación más rápida.

Alimentos prohibidos

Hay categorías específicas de alimentos que se deben evitar durante un tratamiento de ortodoncia. Entre estos se incluyen los alimentos pegajosos, como caramelos y gominolas, que pueden quedar atrapados en los brackets y complicar aún más el ya desafiante proceso de mantener una buena higiene bucal cuando se tienen brackets metálicos adheridos a los dientes.

Por supuesto, alimentos duros como panes crujientes, frutos secos y similares también deben evitarse. Estos no solo pueden dejar residuos entre los brackets, sino que también corren el riesgo de desajustarlos. Si esto sucede, tendrás que visitar al odontólogo para ajustar las gomas, lo que podría resultar en una alineación dental inesperada y complicar aún más el tratamiento. Es crucial evitar esta situación siempre que sea posible.

En el caso específico de tratamientos con Invisalign, se debe tener especial cuidado con alimentos y bebidas que puedan manchar las férulas, ya que esto podría deteriorar significativamente la apariencia dental. El objetivo de la ortodoncia no es solo mejorar problemas bucodentales, sino también optimizar la estética de tu sonrisa.

Además, es vital recordar que no se debe comer con los alineadores de Invisalign puestos. Hacerlo podría alterar su forma o incluso llegar a romperlos accidentalmente, lo que comprometería la efectividad del tratamiento.

Higiene dental durante un tratamiento de ortodoncia

Como hemos señalado anteriormente, mantener una adecuada higiene bucal puede volverse más desafiante durante un tratamiento de ortodoncia. Los brackets pueden obstaculizar el alcance de las cerdas del cepillo dental a ciertas áreas que antes eran accesibles. La solución a este problema es bastante sencilla y se logra a través del uso combinado de hilo dental, enjuague bucal y cepillos interdentales que tu odontólogo pueda recomendarte para facilitar tu rutina de limpieza dental.

Si necesitas más información sobre qué comer con Ortodoncia. Llámanos. Somos tu Clínica Dental en Avilés.

Odontología y sostenibilidad

Odontología y sostenibilidad

Odontología y sostenibilidad 768 512 admin

Odontología y sostenibilidad. Dentista Avilés.

Como ya sabes, en la Clínica Villalaín estamos comprometidos con el medio ambiente. Por ello, intentamos brindar una atención bucal eficaz, de alta calidad y ambientalmente sostenible.

Pero, te preguntarás, ¿qué podemos hacer los dentistas en nuestras clínicas para mejorar la sostenibilidad? En este post te lo explicamos:

  • Ahorro de agua: Cerrando el grifo mientras nos cepillamos los dientes.
  • Reciclaje del material usado: Antes de tirarlo, consultando la posibilidad de reciclarlo y darle un uso alternativo.
  • Desplazamientos saludables: Utilizando alternativas de menor impacto ambiental para acudir a la clínica.
  • Alumbrado inteligente: Las bombillas LED y los detectores de presencia con los que contamos en las nuevas instalaciones de la clínica permiten un ahorro considerable de energía.
  • No abusar del material de un solo uso y pensar en alternativas: por ejemplo, en nuestro caso utilizamos materiales esterilizables. En los casos de material desechable de un solo uso, utilizamos cartón en la medida de lo posible para reciclarlo posteriormente.
  • Clasificar los residuos: No tirar cualquier cosa al contenedor amarillo. Sólo lo obligatorio.
  • Radiología digital: esta opción es mucho más eficaz y menos contaminante que la radiología de revelado.
  • Ahorro energético: controlamos la temperatura y la situamos en torno a los 23º.
  • Reduciendo el uso de amalgama: por no ser fácilmente biodegradable ni saludable para el medio ambiente.
  • Reduciendo la medicación innecesaria: los medicamentos innecesarios generan plástico, cartón y papel. Además, la resistencia a los antibióticos es un factor muy preocupante ya que nuestro cuerpo están haciéndose resistencia a algunos de los fármacos más avanzados y pueden volverse ineficaces.

Somos tu dentista en Avilés.

Doctora Lucía Villalaín, dentista de una clínica dental en Avilés
Artículo creado por la DRA. LUCÍA VILLALAÍN
Historia de la Odontología

Historia de la Odontología

Historia de la Odontología 768 512 admin

Historia de la Odontología. Dentista Avilés.

¿Alguna vez te has parado a pensar en cómo surgió la profesión dental? En este post te lo explicamos.

En la cultura cristiana, Santa Apolonia figura como la patrona de los dentistas, pues fue martirizada, arrancándole todos los dientes, en el siglo III.

Algunos de los ejemplos más antiguos de la historia de la Odntología se remontan al antiguo egipcio, donde fueron encontrados en varias tumbas cráneos con molares afectados por la caries, donde se cree que pudieran estar causadas por la falta de conocimiento sobre la higiene dental, ya que no se encontró ningún cepillo ni artilugio que pudiese utilizarse con este fin, aunque fueron los propios egipcios quienes desarrollaron la pasta de dientes más antigua, en 3000/5000 AC. y cuyos ingredientes eran mirra, piedra pómez, cenizas de las pezuñas de los bueyes y cáscaras de huevo.

En la antigua Grecia y Roma usaban huesos y conchas triturados.

Durante la Edad Media, los principales protagonistas de la historia de la odontología fueron los barberos. También conocidos como cirujanos-barberos, se dedicaban a multitud de tareas, desde cortar el pelo hasta realizar tratamientos y extracciones dentales, curaban heridas, frenaban hemorragias, operaciones e incluso cirugías, también conocidas como “sangrías”.

En esta época, las extracciones dentales se realizaban sin anestesia, en público y con un instrumento que se conocía como “pelícano dental” similar a un fórceps de hoy en día. Algunos como Ambroise Pare y Andrés Vesalio, fueron cirujanos-barberos franceses del siglo XVI considerados los padres de la cirugía, pues establecieron las bases de la cirugía moderna. Más tarde, Pierre Fauchard fue alabado por sus explicaciones científicas sobre anatomía oral básica y procedimientos dentales pioneros para la época como el tratamiento de la caries dental y el trasplante de dientes. Publicó un libro “El dentista cirujano”, gracias al cual se le consideró el padre de la odontología. Hasta 1800 no se creó la seda dental, y hasta 1839 no se creó la primera escuela oficial de Odontología, que tuvo lugar en Baltimore.

A partir de esta fecha, fueron apareciendo numerosos avances, como los primeros aparatos de rayos X para la boca, los brackets, los cepillos eléctricos y un sin fin de novedades que han ido dando forma a lo que hoy en día conocemos.

 

Somos tu dentista en Avilés.

Doctora Lucía Villalaín, dentista de una clínica dental en Avilés
Artículo creado por la DRA. LUCÍA VILLALAÍN
Como parar el sangrado de encías

Como parar el sangrado de encías

Como parar el sangrado de encías 768 512 admin

Como parar el sangrado de encías. Dentista Avilés.

En ocasiones, mientras nos cepillamos los dientes, podemos notar la presencia de sangre mezclada con la espuma de la pasta dentífrica. Este sangrado puede ser un indicador de problemas periodontales, como la gingivitis y la periodontitis. Estas enfermedades se desarrollan cuando se acumula placa bacteriana en la superficie de los dientes y alrededor de las encías, lo que debilita las estructuras dentales.

Es importante destacar que este sangrado de encías puede estar asociado con problemas periodontales y, en muchos casos, se presenta en bocas que ya tienen problemas en las encías. Si notas sangrado durante el cepillado, es recomendable acudir a la clínica dental para una evaluación temprana.

¿Puede haber sangrado de encías en bocas sanas?

Si mantenemos una correcta higiene dental, podemos reducir o incluso frenar el posible sangrado de las encías a tiempo. Es fundamental asegurarnos de cepillar todas las áreas de nuestra boca, prestando especial atención tanto a la parte interna como externa de los dientes, la lengua, el paladar y las encías.

Existen algunas señales de alarma que podemos detectar para determinar si el sangrado de las encías es una lesión momentánea o un síntoma de un proceso hormonal:

  1. Color de las encías: Las encías sanas tienen un color rosa coral. Si observamos que su color es más cercano al rojo, puede indicar inflamación. Un cambio de color también puede ser indicativo de otras enfermedades.
  2. Textura de las encías: Las encías deben ser rugosas y suaves al mismo tiempo, cubriendo la raíz del diente sin dejar espacios libres. La papila interdentaria, que es la zona en forma de punta de flecha entre los dientes, evita la acumulación de restos de comida. Si la raíz queda expuesta o los dientes se sienten sueltos, el sangrado puede ser un claro síntoma de enfermedad periodontal.
  3. Estructura de las encías: Las encías sanas tienen una apariencia consistente. Si se presenta inflamación, su apariencia fuerte se verá afectada.
  4. Ausencia de sangrado: La señal más clara de una buena salud bucodental es la ausencia de sangrado de las encías.

Es importante tener en cuenta que la forma en que cepillamos nuestros dientes también puede influir en el sangrado de las encías. Si cepillamos con demasiada brusquedad, podemos causar lesiones en las encías y favorecer la acumulación de placa bacteriana y sarro, lo que puede empeorar la situación.

¿Cómo se produce el sangrado de encías?

Es común que los pacientes con gingivitis se hagan esta pregunta. Es importante entender que una encía sana no debería sangrar, por lo que si notamos sangre en nuestro cepillo de dientes de forma regular, no debemos ignorarlo ni estar tranquilos al respecto. Hay varios factores que pueden hacer que sangren las encías:

 

  • Gingivitis o periodontitis, que dañan los tejidos blandos de la encía debido a infecciones.
  • Traumatismos o heridas causadas por un cepillado brusco.
  • Cambios hormonales, incluido el embarazo.

Recomendaciones para evitar el sangrado de encías

Recomendaciones para mantener una buena salud bucodental y prevenir el sangrado de encías:

  1. Cepíllate los dientes al menos tres veces al día para eliminar los restos de comida y bebidas de la superficie dental. Recuerda que cada cepillado no debe exceder los dos minutos.
  2. Visita al dentista una o dos veces al año para realizar revisiones dentales y asegurarte de que todo está en buen estado.
  3. Complementa tu higiene oral con otros elementos, como el hilo dental, cepillos interproximales, colutorio o irrigadores, para limpiar áreas difíciles de alcanzar con el cepillo de dientes.
  4. Evita fumar, ya que el tabaco puede empeorar los problemas de las encías y afectar a tu salud bucodental en general.
  5. Utiliza pastas de dientes que combatan específicamente la placa bacteriana. Las que contienen fluoruro de estaño pueden ayudar a reducir la inflamación de las encías y prevenir la aparición de caries y sensibilidad dental.
  6. Si experimentas sangrado en las encías, acude a nuestra consulta en Madrid para obtener un diagnóstico detallado y determinar la causa del sangrado. Un tratamiento adecuado a tiempo puede evitar complicaciones futuras y procedimientos quirúrgicos.

Recuerda que una buena higiene bucal y visitas periódicas al dentista son fundamentales para mantener tus encías y dientes en óptimas condiciones y prevenir problemas bucodentales más graves.

Si se experimenta sangrado de encías de forma recurrente, es importante consultar a un profesional de la salud dental para una evaluación adecuada y un plan de tratamiento personalizado.

Somos tu dentista en Avilés.

Estrés oxidativo y enfermedad periodontal

Estrés oxidativo y enfermedad periodontal

Estrés oxidativo y enfermedad periodontal 768 512 admin

Estrés oxidativo y enfermedad periodontal. Dentista Avilés.

¿Sabías que la saliva de los pacientes que sufren enfermedad periodontal presenta un incremento de los parámetros de estrés oxidativo? te lo explicamos en este post.

Como ya sabemos, las enfermedades periodontales constituyen un importante grupo de patologías inflamatorias crónicas causadas por las bacterias del biofilm subgingival que afectan negativamente a los tejidos de soporte de los dientes, dando lugar a inflamación en las encías, formaciones de bolsas periodontales y destrucción y pérdida de hueso. Pero además, a nivel sistémico, esta enfermedad puede activar la respuesta inmunoinflamatoria del individuo que la sufre.

Ya conocemos el riesgo en la proliferación de las bacterias a lo largo del torrente sanguíneo y su repercusión sobre enfermedades cardíacas. También sabemos que las enfermedades periodontales ejercen una importante influencia sobre muchas enfermedades sistémicas, como por ejemplo la diabetes, de tal modo que se considera que la diabetes mellitus está asociada a un incremento en la incidencia y progresión de las enfermedades periodontales y a su vez éstas están asociadas con un peor control glucémico en pacientes que sufren diabetes.

¿Qué es el estrés oxidativo?

Es un elemento fundamental en la estructura del proceso inflamatorio crónico (que caracteriza tanto a la diabetes como a las enfermedades periodontales). Durante estas enfermedades, la inflamación provoca que los radicales libres dañen células sanas. Los sistemas o mecanismos de defensa antioxidantes son los encargados de luchar contra estos radicales libres.

Los radicales libres avanzan produciendo estrés oxidativo en nuestras células, y a su vez genera envejecimiento prematuro de las mismas y los tejidos. En pacientes afectados por la enfermedad periodontal, se han realizado estudios que demuestran que los parámetros de estos mecanismos de defensa antioxidantes se han visto disminuidos y ha aumentado exponencialmente el estrés oxidativo.

Por ello, es tan importante confiar la salud bucodental en especialistas que sepan realizar diagnósticos correctos y tratar a tiempo enfermedades tan importantes como la periodontitis, ya que como hemos visto, mantiene relaciones bidireccionales con otras enfermedades tan graves como es la diabetes mellitus. De ahí nuestro empeño por intentar transmitir la importancia de los mantenimientos periodontales. Como ya sabemos, esta es una enfermedad crónica, que puede reactivarse si no se realizan los seguimientos propuestos por el especialista periodontal. Te animamos a visitarnos si tienes cualquier duda en cuanto al estado de tus encías, sobre todo si padeces alguna otra enfermedad crónica como es la diabetes.

Somos tu dentista en Avilés.

Doctora Lucía Villalaín, dentista de una clínica dental en Avilés
Artículo creado por la DRA. LUCÍA VILLALAÍN
ohaguro dientes negros

Dientes Negros

Dientes Negros 768 512 admin

Dientes Negros Dentista Avilés.

El ohaguro, que se puede traducir como «dientes ennegrecidos», era una costumbre en Japón y otros países del sudeste asiático hasta el siglo XIX. Esta práctica consistía en oscurecer los dientes como un signo de belleza.

Aunque no se sabe exactamente cuándo comenzó el ohaguro, se cree que fue durante el período Nara (710-784). La emperatriz Genmei fue la primera en aparecer en público con los dientes oscurecidos, convirtiéndose así en un símbolo de la alta nobleza japonesa. Como resultado, las mujeres de las clases altas decidieron adoptar esta práctica.

Con el tiempo, la costumbre se extendió al resto de la población, especialmente a mujeres casadas o solteras mayores de 18 años, así como a prostitutas y geishas. Los dientes negros eran considerados como un símbolo de madurez sexual en las mujeres. Además, algunos hombres de la aristocracia, la familia imperial y los samuráis también practicaban el ohaguro como muestra de gratitud y lealtad hacia sus superiores.

En Japón, se utilizaba una mezcla conocida como kanemizu, que se obtenía al disolver limaduras de hierro en vinagre. Al combinar esta solución con taninos vegetales como el polvo de agallas del Rhus chinensis (conocido como fushi) o té, los dientes se volvían negros y la mezcla dejaba de ser soluble en agua, similar al proceso de producción de tinta ferrogálica. Otras recetas incluían ingredientes como ácido sulfúrico, concha de ostra, arroz fermentado y metal oxidado. Esta mezcla se aplicaba sobre los dientes a diario o cada dos días.

En febrero de 1870, el Gobierno Japonés prohibió la práctica del ohaguro, y poco a poco se volvió obsoleta. Aunque en la actualidad ya no se practica, aún se pueden ver sonrisas negras en obras de teatro, películas, novelas e incluso en fiestas tradicionales. En estos casos, los actores japoneses que desean teñir sus dientes utilizan una mezcla de grasa de vela con carbón vegetal y vino de arroz.

Somos tu dentista en Avilés.

Artículo creado por la DIRECTORA MÉDICA CRISTINA VILLALAÍN
Dientas rojos

Dientes Rojos

Dientes Rojos 768 512 admin

Dientes Rojos Dentista Avilés.

Quizás en algún viaje a Vietnam, o a otros países de la zona, hayáis podido ver personas con los dientes coloreados de rojo y mascando unas hojas de betel.

El hábito de mascar nuez de betel, que se transmite de generación en generación, es una costumbre muy arraigada en casi una décima parte de la población mundial, sobre todo en el sudeste asiático y algunas islas del pacífico. La OMS calcula que unos 600 millones de personas la consumen. Aunque la preparación exacta varía según los países y las culturas, suele ser una mezcla de nueces de la palmera areca, una hoja de betel, cal de conchas y aromas como cardamomo, canela y tabaco.

Se mastican por su efecto estimulante y calmante de dolores. Su eficacia es tal que, junto con la nicotina, el alcohol y la cafeína, es la cuarta sustancia psicoactiva más popular en el mundo. Muchos estudios han demostrado la relación entre el consumo de nuez de betel y el cáncer de boca y esófago; también puede causar irritación de las encías y caries y los dientes se tiñen permanentemente de rojo intenso o incluso negro.

Somos tu dentista en Avilés.

Artículo creado por la DIRECTORA MÉDICA CRISTINA VILLALAÍN