Clínica Dental

el limón puede lesionar nuestro esmalte dental

¿EL LIMÓN PUEDE LESIONAR NUESTRO ESMALTE DENTAL?

¿EL LIMÓN PUEDE LESIONAR NUESTRO ESMALTE DENTAL? 768 511 admin

¿Sabes que el limón puede lesionar nuestro esmalte dental?

Es un problema habitual. En nuestra clínica dental en Avilés vemos a menudo erosiones ácidas exógenas. Es decir, desgastes progresivos del esmalte de los dientes debido a la ingesta prolongada de bebidas o alimentos con nivel muy bajo de pH.

Y es que actualmente, es muy común incluir en las dietas jugos de limón en ayunas. La ingesta diaria de limón puede lesionar nuestro esmalte dental. Puede producir un desgaste irreversible del esmalte produciendo la pérdida del mismo, dando lugar a problemas severos como la caries, la sensibilidad y la pérdida estructural de los dientes.

¿Qué hacer después de ingerir jugo de limón o zumos de frutas con pH bajo?

Aunque sabemos que os preocupa vuestra salud bucodental es posible que decidáis no renunciar a tomar jugo de limón. Por eso os damos dos sencillos consejos para paliar sus efectos en nuestra dentadura.

  •  NO os cepilléis los dientes inmediatamente después de tomar limón.  Si lo hacéis, a la erosión ácida añadiréis una erosión mecánica sobre la superficie del diente. Toda la acidez se esparcirá por la boca y  penetrará sobre el esmalte. Se habrá ayudado así a su reabsorción.
  • Una buena opción sería neutralizar la acidez de la ingesta con un enjuague de pH básico. Podéis tomar un vasito de agua con una cucharada de bicarbonato inmediatamente después de haber ingerido el jugo ácido. De esta manera, neutralizaréis el pH disminuyendo así la capacidad de desestructuración del esmalte. Es entonces cuando será una buena idea finalizar el proceso con un buen cepillado de dientes.

¿Qué otros alimentos pueden afectar a la erosión del esmalte?

  • Bebidas gaseosas: ya sean light o cero azúcares, pues tienen un nivel de acidez muy elevado.
  • Aguas saborizadas: agua mineral con sabor limón/naranja…
  • Zumos en polvo para disolver con agua.
  • Bebidas energizantes.
  • Bebidas alcohólicas.
  • Zumo natural de limón, naranja o pomelo.
  • Rodajas de limón, naranja o pomelo.
  • Ensaladas aliñadas con limón o vinagre.
  • Caramelos o pastillas de vitamina C.

¿Qué otros factores afectan al desgaste del esmalte dental?

Además de los alimentos, existen otros tipos de factores ambientales que pueden interferir en el desgaste del esmalte. Por ejemplo, el cloro de las piscinas de natación. La exposición continuada al éste puede provocar una erosión más acentuada. También el exponerse a zonas en las que haya vapores ácidos en el ambiente, como la galvanoplastia, fundiciones, fábricas de acumuladores, etc…

¿Qué otras patologías pueden afectar al esmalte de manera endógena?

  • Hernia de hiato.
  • Reflujo gastroesofágico.
  • Gastritis o ‘ardor’ de estómago.
  • Vómitos recurrentes.

En Clínica Villalaín,  clínica dental en Avilés que desde hace más de  30 años se dedica a la prevención y tratamiento de las enfermedades bucodentales,  os animamos a que siempre vigiléis vuestros hábitos. Atended y si es necesario, modificar algunas de nuestras costumbres diarias puede influir mucho en la conservación del esmalte dental.
Por ello y acorde con nuestra filosofía en la que promovemos una odontología lo más mínimamente invasiva posible, os animamos siempre a que acudáis a vuestras revisiones dentales periódicas, a que vigiléis vuestros alimentos, y a que ante cualquier dolencia bucodental consultéis a vuestro dentista.

Cuidar vuestra salud bucodental. Es para siempre

rechazo de implantes dentales

“RECHAZO” DE IMPLANTES DENTALES. CUÁLES SON SUS CAUSAS Y CÓMO EVITARLO

“RECHAZO” DE IMPLANTES DENTALES. CUÁLES SON SUS CAUSAS Y CÓMO EVITARLO 768 511 admin

Rechazo de Implantes Dentales.

Hoy en día resulta común haber escuchado alguna vez a alguien comentar que «ha rechazado sus implantes dentales». Esto crea una desconfianza y un miedo a la hora de proponerse pasar por una cirugía de implantes dentales. En Clínica Villalaín llevamos años realizando este tipo de cirugías. Y ahora, estamos aquí para transmitirte calma y confianza. Y es que éste es un problema que aparece en un porcentaje bajísimo de casos.

En primer lugar, es importante remarcar que el “rechazo” del cuerpo al implante no es un término correcto. Nuestro cuerpo no rechaza de ningún modo al implante, como coloquialmente suele decirse. No se trata de un trasplante médico donde el sistema inmunológico rechaza el órgano donante. Por este motivo, los especialistas en implantes dentales hablamos de fracaso en lugar de rechazo.

En este BLOG queremos explicarte las causas más comunes que hacen que los implantes puedan fracasar y desmontar algunos mitos.

¿En qué consiste entonces el fracaso de los implantes?

  • Podríamos decir que el fracaso o rechazo de los implantes dentales se debe a una mala cicatrización y no a una reacción del sistema inmunitario en la que nuestro cuerpo rechazase el material del implante, que normalmente suele ser titanio.
  • Por seguridad, siempre que colocamos un implante esperamos el tiempo necesario para que éste se oseointegre, es decir, que cicatrice de forma permanente en el hueso para poder poner una corona definitiva sin riesgo. Este tiempo varía entre tres y seis meses, en función del tipo de caso y del hueso del paciente.
  • La cicatrización es decisiva, ya que durante este periodo puede darse una infección en la zona, con la formación de un tejido blando que se interpone entre el hueso y el implante. En este caso se procederá a la retirada y limpieza de la zona. El tabaco es el principal factor de riesgo en estos casos.
  • En otras ocasiones, la infección podría darse a posteriori, y aunque la técnica se haya realizado adecuadamente, el riesgo podría aumentar considerablemente con el paso de los años si el paciente tiene enfermedad periodontal (comúnmente conocida como piorrea) que no haya sido tratada o que se haya reactivado por no acudir a las citas o mantenimientos programados.
  • La sobrecarga de los implantes por apretamiento dental puede provocar también el fracaso de los mismos. Por ello, es muy importante realizar una prótesis sobre implantes con materiales de alta calidad, ajustar correctamente la oclusión, revisar frecuentemente a los pacientes más susceptibles y realizar una férula de descarga en los casos más vulnerables.

¿Cómo podemos evitar el rechazo de los implantes? Como especialistas en Avilés en implantes dentales, te aconsejamos.

  1. Siguiendo las pautas y recomendaciones médicas de los cirujanos tras la intervención. Es decisiva la toma correcta de la medicación pautada por los especialistas, siempre a las horas prescritas y sin saltarse ninguna toma.
  2. Realizando cepillados dentales suaves durante las siguientes 24 horas, además de enjuagarse con clorhexidina y llevando a cabo una dieta blanda.
  3. Pasadas las 24 horas se procederá a un cuidado más minucioso y un cepillado más exhaustivo con cepillo eléctrico o manual, cepillos interdentales o seda dental y colutorio. En caso de prótesis provisionales sobre implantes contarán con los orificios adecuados para proceder a su limpieza.
  4. Los pacientes fumadores deberán evitar el tabaco, pues está demostrado científicamente que incrementa entre 4 y 6 veces la posibilidad de fracaso en la cicatrización y de perder hueso alrededor del implante.
blanqueamiento dental

DUDAS SOBRE EL BLANQUEAMIENTO DENTAL

DUDAS SOBRE EL BLANQUEAMIENTO DENTAL 768 511 admin

Aclaramos tus dudas sobre el blanqueamiento dental.

Con el paso del tiempo, nuestros dientes envejecen y tienden a oscurecerse. También hábitos como el consumo recurrente de infusiones, te, café, tabaco, vinos tintos… hacen que tiendan a oscurecerse más rápido.
En nuestra clínica dental de Avilés utilizamos productos seguros y eficaces para devolverles luminosidad y juventud a tus dientes sin dañarlos.
Actualmente, existen dos tipos de técnicas para realizar un buen blanqueamiento dental, (siempre bajo supervisión de un dentista). La primera es en clínica, con luz láser.  La segunda técnica de blanqueamiento dental, para nosotros aunque más lenta, es la más eficaz y segura. Se trata de la técnica ambulatoria. En este Post te explicamos esta técnica  y resolvemos las dudas más típicas que suelen surgir alrededor de ella.

¿En qué consiste el blanqueamiento dental ambulatorio personalizado?

El blanqueamiento dental ambulatorio (en casa) es una forma fácil, segura y eficaz de blanquear tus dientes sin que sufran ningún tipo de daño durante su transcurso.
Consiste en unas férulas hechas a medida para conseguir una adaptación perfecta. En ellas colocaremos un gel (peróxido de carbamida) que es el producto blanqueador. El kit contiene un total de 8 jeringas de gel.
Las usaremos durante dos horas y media al día el tiempo que el dentista estime necesario (suele durar en total unos 20 días desde la primera colocación).
Es importante saber que, en la primera consulta se evaluará mediante un exhaustivo diagnóstico el color inicial y se descartarán patologías que puedan contraindicar el tratamiento blanqueador, como pueden ser las caries y las enfermedades periodontales (de las encías).
Puedes acceder a más información sobre el proceso AQUÍ .

¿Este blanqueamiento dental es un tratamiento perjudicial para mis dientes?

En absoluto. Se trata de un compuesto preparado para actuar a nivel del esmalte sin dañarlo, funciona de manera segura y eficaz y está respaldad por una gran empresa líder en productos dentales desde hace más de 25 años.

¿Duele el tratamiento?

No. Es indoloro y muy sencillo. Además, el gel contiene moléculas de flúor y nitrato potásico para reducir la sensibilidad y proteger el esmalte.

¿Tiene efectos secundarios el blanqueamiento dental ambulatorio realizado en nuestra clínica?

En ocasiones puede provocar sensibilidad dental, pero se da en un bajo porcentaje de casos. No obstante, junto con el kit en nuestra clínica dental de Avilés  entregamos productos para utilizar a la vez que el tratamiento (pastas de dientes especificas , geles bioadhesivos y colutorios).

¿Cuánto dura el resultado del blanqueamiento dental?

El esmalte nunca volverá a tener el mismo tono de inicio, pero su duración  dependerá del cuidado que demos a nuestros dientes, es decir, cuánto menos tinciones y hábitos que tiendan a oscurecerlos hagamos  (consumo de vino tinto, tabaco, infusiones…) más lo vamos a conservar.

¿Puede usarlo cualquier persona?

La respuesta es si, siempre y cuando esta disponga de buena higiene y no tenga patologías que sean incompatibles con el tratamiento, su uso no se ve limitado por la edad, pero si por el tipo de restauraciones que lleven en boca (puentes, prótesis sobre implantes, carillas…) es importante una valoración previa por un profesional, ya que en este tipo de casos no blanquearía esas zonas.

¿Tienes más dudas sobre este sistema de blanqueamiento dental?

No lo dudes. Ponte en contacto con nosotros y te aconsejaremos sin compromiso.

Sangrado de encías. Clínica dental en Avilés

SANGRADO DE ENCÍAS. ¿ES NORMAL?

SANGRADO DE ENCÍAS. ¿ES NORMAL? 768 511 admin

Un motivo de consulta muy frecuente en nuestra clínica dental en Avilés es el sangrado de encías. Ya sea de manera espontánea o al cepillarse los dientes.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que unas encías sanas no sangran. Su color debe ser rosa coral y su consistencia firme y resistente, con una adaptación al diente adecuada.

En cambio, cuando una encía está enferma, decimos que se encuentra en estado de gingivitis. Consiste en sangrado al cepillado, color rojo-azulado de consistencia blanda y con pérdida de adaptación de la encía al diente por la mala adaptación.

Causas que producen sangrado de encías

La forma más común de gingivitis o inflamación de las encías se produce como consecuencia del acúmulo de placa bacteriana producida por un inadecuado cepillado o una higiene dental deficiente. Otras causas menos frecuentes que pueden provocar sangrado en las encías pueden ser:

  • Un cepillado muy agresivo.
  • Uso inadecuado de la seda dental.
  • Déficit de vitamina K.
  • Cambios hormonales propios del embarazo.
  • Tratamiento con anticoagulantes orales.
  • Trastornos hemorrágicos.
  • Escorbuto o carencia de vitamina C.
  • Púrpura trombocitopénica idiopática

Consejos para evitar que las encías sangren

En este post te damos cinco consejos que mejorarán la calidad del cepillado y en consecuencia la inflamación y sangrado de tus encías:

  1. Cepillarse durante al menos dos minutos, dos veces al día con un cepillo de dientes eléctrico o manual que tenga un cabezal pequeño y accesible y unas cerdas suaves y redondeadas. Los movimientos deben ser suaves y circulares. Es recomendable cambiar el cepillo cada 3 meses.
  2. Usar el hilo dental o los cepillos interproximales ayuda a eliminar partículas de comida y placa bacteriana de las zonas de difícil acceso, como entre los dientes.
  3. Escoger una pasta de dientes con flúor que haya sido formulada científicamente para reducir la acumulación de placa bacteriana que irrita las encías y causa la enfermedad gingival.
  4. Realizarse revisiones dentales cada seis meses de forma regular puede ayudar a identificar y tratar los síntomas de la enfermedad gingival antes de que empeoren.
  5. Reducir el consumo de tabaco al máximo , ya que es un factor de riesgo en el desarrollo y la evolución de las enfermedades periodontales.

Es muy importante acudir al dentista si se presenta algún síntoma compatible con la inflamación y el sangrado gingival con el fin de iniciar lo antes posible un tratamiento específico de la gingivitis o la periodontitis, corregir el ajuste de las prótesis dentales y descartar tras posibles causas que en su caso, deben ser tratadas por otros especialistas.

En nuestra Clínica Dental en Avilés llevamos más de treinta años ofreciendo este tratamiento. Contamos con los mejores profesionales y técnicos de laboratorio que hacen que estos tratamientos sean realmente reconfortantes y agradecidos para el paciente. Clínica Dental Villalaín, contacta con nosotros en  ☎ 985 520 289

carillas dentales

10 PREGUNTAS SOBRE CARILLAS DENTALES

10 PREGUNTAS SOBRE CARILLAS DENTALES 768 511 admin

Durante el día a día nos encontramos con pacientes que nos formulan preguntas  sobre carillas dentales y en el siguiente artículo os resolveremos algunas de ellas.

Las facetas o carillas dentales son unas finas láminas que dan la textura, color y forma deseada a los dientes. Pueden ponerse por varios motivos, si bien el más demandado es el estético, también existen ocasiones en que los dientes presentan algún defecto en su forma o esmalte y son el tratamiento de elección por tratarse de un tratamiento muy conservador.

10 Preguntas sobre carillas dentales

Las facetas o carillas dentales son unas finas láminas que dan la textura, color y forma deseada a los dientes. Pueden ponerse por varios motivos, si bien el más demandado es el estético, también existen ocasiones en que los dientes presentan algún defecto en su forma o esmalte y son el tratamiento de elección por tratarse de un tratamiento muy conservador.

En nuestra Clínica Dental en Avilés llevamos más de treinta años ofreciendo este tratamiento. Contamos con los mejores profesionales y técnicos de laboratorio que hacen que estos tratamientos sean realmente reconfortantes y agradecidos para el paciente.

1. ¿Es necesario «limar los dientes» para poder colocar las carillas?

En primer lugar, hay que tener en cuenta que los materiales actuales permiten poder colocar las carillas sin tener que tallar (o ‘limar’) los dientes o teniendo que hacerlo, en algunos casos, de forma mínimamente invasiva, ya que los espesores requeridos son cada vez menores gracias a las altas calidades de las cerámicas con las que trabajamos.

2. ¿Qué material es mejor para las carillas dentales?

No hay un material mejor o peor que otro, si no que la elección del mismo depende de la edad, las necesidades y características del paciente. Actualmente lo más frecuente es encontrarnos con dos opciones, las carillas de composite y las carillas cerámicas.

  • El composite consiste en una resina compuesta de alta calidad, es el mismo material que se utiliza para hacer los empastes y reconstrucciones dentales. La principal ventaja del composite es que permite realizar el tratamiento en menos sesiones ya que se adhiere directamente sobre el esmalte sin necesidad de llevar carillas provisionales y en sólo una cita.
  • La cerámica es un material muy resistente y puede utilizarse, además de para las carillas, para realizar puentes, incrustaciones y prótesis de alta demanda estética. Además del alto grado estético y la durabilidad, la principal ventaja de la cerámica es su resistencia.

3. ¿Puedo conseguir un tono más blanco gracias a las carillas?

Sí. En el estudio inicial decidimos el tono que queremos conseguir en función del material elegido.

4. ¿Puedo ver el resultado antes de realizar el tratamiento?

Sí. Se realiza una prueba estética con un material similar al definitivo que ponemos y quitamos en la misma cita, para ver cómo quedará la forma, textura y color antes de realizar el tratamiento definitivo. Este proceso se denomina ‘mock-up’.

5. ¿Sirven para corregir diastemas o separaciones entre los dientes?

Sí. Además de cerrar diastemas o espacios entre los dientes, las usamos para alinear, disimular defectos de esmalte y blanquear.

6. ¿Cubren los defectos de esmalte, como las hipoplasias, las manchas blancas o pequeñas fracturas?

Sí. Muchas veces las utilizamos tras un tratamiento blanqueador cuando los dientes presentan de base una tinción muy profunda, como es el caso de las tinciones por tetraciclinas, las hipoplasias o los defectos de esmalte.

7. ¿Se oscurecen con el paso del tiempo?

En función del material notaremos un envejecimiento más rápido (si son de composite), ya que al tratarse de un material más poroso que la cerámica tiende a oscurecerse con el paso de los años, pero con las limpiezas y revisiones periódicas nos encargamos de pulir y conservar el máximo tiempo posible tus carillas como el primer día.ovisionales y cementado de las definitivas.

8. ¿Podré comer de todo?

Sí, siempre y cuando respetemos la masticación normal. Está contraindicado, normalmente, si las carillas afectan al borde incisal de los dientes, morderse las uñas, comer pipas o cortar hilos, ya que implican una oclusión borde a borde y pueden crear micro fracturas en la superficie.

9. ¿Tengo que cepillarlas de otra manera con respecto al resto de mis dientes?

No. Las carillas han de tratarse como un diente normal, cepillarlas durante al menos cuatro minutos tres veces al día y después de cada comida, pasar el hilo o cinta dental al menos una vez al día y acudir a revisiones periódicas.

10. ¿Cuál es la duración total del tratamiento desde que comienzo hasta que termino?

En función del material elegido, podemos encontrarnos con diferentes citas de tratamiento:

  • En caso de elegir las carillas de composite, el procedimiento sería el siguiente:
  1. Primera consulta o revisión para valorar y estudiar el caso. 
  2. Toma de impresiones, color y fotos para estudio y encerado diagnóstico.
  3. Prueba de mock-up para ver el resultado antes de realizar el tratamiento.
  4. Realización de las carillas en una sola sesión y fotos finales.
  5. Revisiones periódicas. 
  • En caso de elegir las carillas de cerámica, se ampliará, después de la tercera cita de mock-up:
  1. Preparación de los dientes, toma de impresiones y envío a laboratorio. Colocación de las carillas provisionales.
  2. En cuestión de unos días, retirada de las carillas provisionales y cementado de las definitivas.

¿Tienes más preguntas sobre carillas dentales?

En nuestra Clínica Dental de Avilés resolveremos todas tus dudas acerca de los tratamientos de carillas dentales. Clínica Dental Villalaín, expertos en estética dental. Contacta con nosotros en  ☎ 985 520 289

uso del chupete - dentistas en avilés

El uso del chupete

El uso del chupete 768 511 admin

Somos tus dentistas en Avilés y hoy queremos hablaros sobre el hábito del chupete y su impacto en la salud bucodental.

Hábitos infantiles: uso del chupete.

Seguro que ya os imagináis que durante los  primeros años de vida es cuando se asientan los cimientos de la salud bucodental que repercutirá directamente sobre el niño a lo largo de su vida.

Transmitir una buena alimentación y hábitos de higiene correcta son los pilares fundamentales para que su boca se mantenga sana. Pero también existen hábitos que desempeñan un papel importante durante el crecimiento del niño. Uno de ellos es el hábito del chupete, el hábito de succión.

¿Es malo el hábito del chupete?

A pesar de lo que muchas personas se imaginan, el uso del chupete está recomendado por los expertos. De hecho, está aconsejado por la Asociación Española de Pediatría durante los primeros meses de vida. El chupete ayuda al correcto desarrollo del paladar siempre y cuando se emplee el adecuado.

Además el uso del chupete tiene otras ventajas para los pequeños. Calma y relaja al bebé. El chupete facilita la conciliación del sueño y que este sea más profunda. Y en ocasiones, funciona como analgésico contra los dolores causados por la salida de los dientes de leche.

Sin embargo, utilizar el chupete más allá de los 18 meses se ha relacionado con un aumento de la aparición de problemas: maloclusiones dentales como la mordida abierta anterior o las mordidas cruzadas posteriores, derivadas de una compresión maxilar o estrechamiento del paladar por la presión que desencadena este hábito.

Como dentistas también hemos visto que el desarrollo de los dientes se puede ver afectado por el uso prolongado del chupete. En ocasiones los dientes superiores se inclinan hacia afuera con respecto a los inferiores, provocando un resalte aumentado.

Estas deformaciones óseas y dentarías pueden ser revertidas directamente al dejar el uso incorrecto del chupete siempre y cuando se haga a tiempo. No obstante,  en ocasiones es demasiado tarde y solamente pueden resolverse mediante corrección ortopédica y ortodoncica para restablecer el funcionamiento dental correcto.

¿Qué no debemos hacer con el chupete?

Hay padres que empapan el chupete en líquidos dulces o azúcar, provocando un aumento del riesgo de caries en el futuro, sobre todo al hacerlo durante la noche.

¿Qué chupete debemos elegir para nuestros pequeños?

  • En cuanto a la forma, lo ideal es elegir un chupete anatómico. Esto significa que simulará la forma del pezón materno, adaptándose totalmente al paladar.
  • El material de elección es el látex, ya que, en caso de romperse será menos tóxico para el bebé con respecto a los de silicona, aunque hay que tener en cuenta que existen bebés alérgicos a este material.